:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/IP2UOINPSRO5VMUFYOV6NKPIZY.jpg)
"Esto es lo que escuchan y ven los terroristas": entramos en la unidad de eliminación de propaganda yihadista y de grupos violentos
Toñi Fernández entra en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado
Sobre el autor
Edición Hora 14, sección de reportajes, Hoy por Hoy reportajes, Gerente de comunicación y jefa de prensa de Prisa Radio, sección de tecnología, edición de Hora 25 con Carlos Llamas. La práctica totalidad de mi carrera se desarrolla en la SER.
Toñi Fernández entra en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado
El 17 de mayo es el día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Todavía hay miles de personas en el mundo que esconden su identidad sexual
Está a punto de cumplirse un siglo de uno de los más desconocidos saqueos de la Historia que llevó hasta Miami piedra a piedra un monasterio cisterciense del siglo XII. Hemos hablado con la bisnieta de quien vendió esta joya medieval, con los hijos de quienes desmontaron y acarrearon esas piedras que dejaron este país bajo la etiqueta de "material de construcción"
Las Apps de infieles son un sector opaco, pero reconocen incrementos continuados en los últimos años y gracias a la pandemia de hasta un 200%. Ocultan sus cifras de beneficios aunque obviamente van parejas a su número de adscritos.
La invisibilización que se sufre en muchas ocasiones con la menopausia provoca entre las mujeres, e incluso entre los ginecólogos, desconocimiento, lo que puede provocar una pérdida en la calidad de vida e incluso el riesgo a padecer enfermedades. Un problema que podría evitarse con la terapia hormonal
27/04/2022
Más de un tercio de los españoles no lee nunca, según los datos del barómetro del Ministerio de Cultura, hablamos con algunos de esos no lectores de los motivos por los que les cuesta acercarse a los libros
21/04/2022
El coronel retirado Luis Martín Otero, nos cuenta que una viruela provocaría una devastación similar a la de una bomba nuclear, y además, es más barato
Tienen más de 65 años y según la estadística son las mayores consumidoras de benzodipacepinas en este país, que a su vez lidera la clasificación mundial en el consumo de este tipo de fármacos
El coronavirus es un motivo de divorcio. Las parejas se separan porque no supieron enfrentarse de mutuo acuerdo a la pandemia
Tres gasolineras rurales nos cuentan en La Ventana cómo están sufriendo la subida del precio de la gasolina, que se une a una crisis que se lleva incrementando desde la despoblación y el inicio de la pandemia
Un centenar de niños y adolescentes entre los 3 y los 17 años se han matriculado en las últimas semanas para seguir el programa educativo que tenían en Ucrania. A medida que pasan los días el trauma que les acompaña es más grande
El papeleo es casi instantáneo e iguala en derechos a los refugiados con cualquier ciudadano español.
El episodio 11 de este podcast de reportajes aporta tres enfoques en la semana en la que se ha celebrado otro 8M multitudinario. Hablamos de la mujer desde tres puntos de vista diferentes con los reportajes de Elena de Diego, Toñí Fernández y Santi Botella
Hay nueve países con capacidad nuclear, cinco de ellos han firmado el acuerdo de no proliferación. Cada uno de estos países sigue un protocolo concreto, de último recurso y con grandes dosis de opacidad
La sanidad privada paraliza el tratamiento de una funcionaria de 65 años que padece cáncer de pulmón con metástasis
Toñi Fernández se asoma a La Ventana tras pasar por la clase de historia de un instituto de Madrid, para conocer cómo los profesores están explicando el conflicto a sus alumnos, y qué es lo que estos jóvenes opinan sobre él
La pandemia ha aumentado los casos de infidelidades en pareja. Desde aplicaciones móviles para infieles a habitaciones de hoteles por horas, hacemos un repaso de las formas en la que las parejas esconden su doble vida
Nos acercamos a la mayor zona de tensión del mundo en este momento a través de los testimonios de ucranianos residentes en España
Se cumplen cinco años de un movimiento que se estudia en tesis doctorales y que puede abrir la puerta a otros colectivos precarizados como el de los cuidados o la limpieza del hogar
El primer muñeco parlante data de 1877 y fue un verdadero fracaso
Escucha la radioen directo
Tu contenido empezará después de la publicidad
En directo
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad