La gran dimisión: faltan 50.000 camareros que no han vuelto a la hostelería tras la pandemia
Este lunes se reúnen sindicatos y Gobierno para abordar el problema de algunos sectores con vacantes que no logran cubrir
Este lunes se reúnen sindicatos y Gobierno para abordar el problema de algunos sectores con vacantes que no logran cubrir
Los jubilados pueden recibir dos pagas extras al año, una en verano y otra en Navidad, pero no todos las cobran
Hoy
El presidente se volcará especialmente en hacer ver el potencial de España en el ámbito de los microchips
Hoy
EFE
Madrid
La compraventa de viviendas sigue disparada y marca en marzo la mejor cifra de los últimos 14 años. 59.272 compras de vivienda se registraron en marzo según los datos oficiales publicados hoy por el INE. Compras que, además, se encarecieron, de media, en 2021 un 6%, como también han subido los precios del alquiler. Analizamos todas estas claves con Joan Carles Amaro, de Esade.
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, en términos principalmente de inflación, han llevado a la Comisión Europea a prorrogar hasta 2024 la suspensión de reglas fiscales, que obligan a los países a mantener su deuda por debajo del 60% del PIB y el déficit por debajo del 3% del PIB. Lo analizamos con Raymond Torres, de Funcas.
Global Alconaba, S.L. engloba a un grupo independiente de empresarios españoles y la operación se ha financiado íntegramente con recursos propios de los inversores. La venta se ha formalizado por 34,1 millones de euros, a un precio de 0,68 euros por acción. El nuevo accionista declara su intención de apostar por el futuro del Grupo
El Banco de España constata que la inflación -que se situó en abril en el 8,3% según los últimos datos del INE- penaliza más a quienes menos tienen, porque los productos que más se han encarecido en los últimos meses son, precisamente, los que copan una parte mayor de su presupuesto. Analizamos estos datos con José Moisés Martín, miembro de Economistas Frente a la Crisis.
El precio de los carburantes continúa su ascenso y marca este miércoles un nuevo máximo histórico para situarse en 11 céntimos más que cuando entró el vigor el descuento de 20 céntimos
18/05/2022
Es la conclusión del informe anual que muestra que en esos hogares el gasto para comer y poder calentarse es muy superior a la media del resto de familias
La crisis alimentaria, derivada en primer lugar de la pandemia, pero agudizada por la guerra en Ucrania –cuyos dos protagonistas representaban un tercio de las exportaciones de trigo-, amenaza con agravarse aún más tras la prohibición del segundo mayor productor de este cereal del mundo, India. Analizamos la situación con Mario Esteban, del Real Instituto Elcano, y Diego Juste, de UPA.
Tamim bin Hamad al Thani ha hecho el anuncio durante el brindis con motivo de la cena de gala en su honor que han ofrecido los Reyes en el Palacio Real, tras un recibimiento con todos los honores
17/05/2022
Son una buena alternativa para un desahogo esporádico, pero no es recomendable acumular préstamos
La Comisión Europea revisa a la baja sus previsiones de crecimiento para este año y el que viene, y al alza –que prevén que marque su máximo histórico en la Unión Europea- las de inflación. El Ejecutivo comunitario estima que España no recuperará sus niveles precrisis hasta 2023: este año crecerá un 4%, un 1,6% menos que sus anteriores previsiones. Lo analizamos con Eduardo Bandrés.
Escucha la radioen directo
Tu contenido empezará después de la publicidad
En directo
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad