Deportes
CICLISMO | DIARIO DE LA VUELTA

Día 14. La caída de Contador

Alberto Contador se acercó ayer a la Vuelta a España para vivir desde dentro la etapa entre Sarria y Ponferrada. Aprovechó para ver a sus compañeros del Saxo Bank, para saludar a otros ciclistas del pelotón (Purito, Dani Moreno, Machado...), a todos los que fue encontrando, siguió la etapa desde el coche de Olano con su hermano Fran y con Rafa Díaz. Y hasta entregó premios en el pódium. Pero no pasó desapercibido, al contrario. Fue la gran atracción del día.

Es lógico que Contador despierte la atención de todos porque es, de largo, el mejor ciclista del mundo en este momento. Y que se acerque a ver la Vuelta es una forma de publicitar la propia Vuelta. Pero entre la prensa, la gente de la organización o el muchísimo público que le pidió autógrafos y fotos, me llamó la atención Óscar. Es uno de los conductores de las ambulancias que están en carrera. Y vio a Alberto resucitar en Asturias.

Para ser triple ganador del Tour, dos veces del Giro y una de la Vuelta, entre decenas de triunfos, Contador tuvo que 'resucitar' tras una durísima caída en la primera etapa de la Vuelta a Asturias de 2004. Alberto tenía 21 años, corría en el Liberty Seguros y se fue al suelo antes de entrar en la localidad de Infiesto. Fue un golpe espectacular, sufrió convulsiones en el suelo... El doctor Zubizarreta le colocó el famoso tubo de Guedel y le trasladaron al Hospital Central de Asturias, en Oviedo. Óscar fue quién le llevó en aquella ambulancia cuando Contador aún daba sus primeras pedaladas.

Más información

A Alberto se le detectó un cavernoma cerebral, una malformación en una artería del cerebro. Fue operado y unos meses después, al volver a competir, sufrió otro desvanecimiento. Pero se volvió a levantar. Y se convirtió en el pistolero de Pinto, en el mejor ciclista. Óscar lo recogió del suelo cuando apenas lo conocían. Ayer, convertido ya en uno de los ídolos deportivos de este país, vio entre los aficionados a ese conductor que lo vio nacer con 21 años y le dio tiempo, antes de la salida, a darse un abrazo y hablar un minuto.

Mañana, precisamente, llegamos a Asturias. La tierra de Óscar y del resto de sus compañeros en las ambulancias de Transinsa, que llevan media vida en las carreras ciclistas. Y también mi tierra, aunque un poco lejos de Llanes, ese rincón paradisiaco convertido en capital turística del Principado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00