Sociedad | Actualidad
Crónica:EL CIERRE DE SPANAIR

Miles de pasajeros enojados tratan de buscar alternativas tras el cese de Spanair

Los mostradores de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas presentan esta tarde un aspecto casi desierto después de que durante toda la jornada se haya registrado un continúo goteo de pasajeros afectados

Spanair mantiene abiertos algunos mostradores de información en los distintos aeropuertos para atender a los pasajeros afectados por el cierre de la aerolínea. Algunos de estos viajeros se están encontrando con que no hay ya billetes de rescate para poder coger otro vuelo y tienen que comprar de nuevo otro. El Prat y Barajas centralizan la mayor parte de los vuelos de Spanair cancelados durante este sábado. Precisamente en el aeropuerto de Barcelona se está centralizando la gestión del cierre de Spanair por parte de las autoridades. Teléfono de atención al cliente de Spanair: 900 13 14 15

"El paro se desboca con la recesión"

"El paro se desboca con la recesión"

"El paro se desboca con la recesión"

"El paro se desboca con la recesión"

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

"El paro se desboca con la recesión"

"El paro se desboca con la recesión"

"El paro se desboca con la recesión"

"El paro se desboca con la recesión"

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair

Más información

En el aeropuerto de Barcelona-El Prat está el comité de coordinación, con el director general de Aviación Civil y la directora de la Agencia Española de Seguridad Aérea. Han mantenido una primera reunión, este sábado, a las 5 de la mañana, y la previsión es que se celebren reuniones cada dos horas para realizar un seguimiento de la situación. Además, hay comités secundarios en los demas aeropuertos en que estaban previstos vuelos de Spanair. Fuentes consultadas por la Cadena SER señalan que la Ministra de Fomento, y el secretario de estado de Planificacon e Infraestructuras siguen también la marcha del operativo.

El cese de las operaciones de Spanair ha truncado los planes de muchas personas que tenían previsto hacer una escapada de fin de semana, volver a sus lugares de origen o irse de vacaciones. Los pasajeros han denunciado que las tarifas reducidas que la Generalitat anunció este viernes que ofrecerían compañías como Vueling, Air Europa o Iberia incluyen el pago de las tasas aeronáuticas, lo que encarece el precio del billete alternativo y que, además, las aerolíneas no les dan cabida en los pasajes de primera clase.

En los aeropuertos los afectados de Spanair intentan canjear sus billetes

Las personas con pasaje para los primeros vuelos de Spanair en El Prat, con destino a Sevilla, Málaga, Granada o La Coruña han madrugado para acudir al aeropuerto y buscar una alternativa en otras compañías como Vueling, Iberia o Air Europa, aunque la mayoría, de momento, ven cómo no hay plazas libres para esas rutas y no pueden hacer el viaje, a pesar de que la compañía les informó anoche de que tendrían billete en otras compañías. También en Madrid-Barajas los portadores de billetes de la compañía intentan canjear sus pasajes y reubicarse en rutas de otras compañías. El aeropuerto de Barajas ha habilitado una sala especial con teléfonos y ordenadores para que los viajeros puedan realizar sus trámites. En el aeropuerto de San Pablo en Sevilla el clima es de normalidad, porque solo había dos vuelos de la compañía programados para la jornada de este sábado con destino a Barcelona. Los pasajeros han sido reubicados en vuelos de otras compañías.

El personal de Spanair en el aeropuerto se limita a entregar a los afectados hojas de reclamaciones y les indica que inicien los trámites para pedir el reembolso de los pasajes o que adquieran un nuevo billete con otras compañías. Para facilitar estos trámites, Iberia, Air Europa y Vueling han ampliado hasta el próximo viernes, 3 de febrero, la 'tarifa de rescate' incluida en el plan de contingencia para contribuir al traslado de estos pasajeros, siempre que haya plazas disponibles. Según han precisado fuentes de Iberia, los pasajeros pueden comprar los billetes los días 28, 29 y 30 de enero, pero la posibilidad de viajar se extiende hasta el 3 de febrero.

Esta 'tarifa de rescate' ha levantado quejas entre los viajeros, ya que establecía precios de 60, 90 ó 100 euros en los "vuelos coincidentes con los cancelados de Spanair, a los que había que sumar las tasas aeroportuarias y los gastos de gestión que los encarecían entre 20 y 30 euros. Además, las compañías han establecido cuotas en estas 'tarifas de rescate' y, una vez agotadas, los pasajeros tenían que hacer frente a los precios "normales de los billetes", que según la fecha elegida y la clase disponible pueden alcanzar hasta los 500 euros.

Mostradores cerrados y los trabajadores abandonan los aeropuertos

Según los datos de Aena, Spanair tenía previsto operar en Barajas una quincena de vuelos de salida, con una oferta de unas 2.000 plazas. El primero de ellos estaba programado a las 06.55 horas a Palma de Mallorca y el último tenía programado su despegue a las 21.40 a Gran Canaria.

Los mostradores de facturación de la compañía están cerrados, aunque en las oficinas de atención al cliente varios empleados de Newco, la empresa de asistencia en tierra de Spanair, informan a los viajeros afectados de los trámites que deben seguir y les entregan hojas de reclamaciones. Entre las opciones figura la compra de un pasaje en otra compañía con una tarifa especial, aunque los viajeros han criticado que "es muy cara". Fuentes aeroportuarias han explicado que los trabajadores de Spanair fueron abandonando el aeropuerto durante esta madrugada después de recoger "sus cosas de las taquillas, ya que hoy no tienen permiso para acceder a las instalaciones". En el aeropuerto madrileño trabajan 254 empleados de Spanair y 360 de Newco.

También durante las últimas horas los aviones de la compañía han sido trasladados a "aparcamientos remotos alejados", así como los autobuses de transporte de viajeros, vehículos, material electrógeno y otros enseres se llevaron a un almacén de la compañía en Barajas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00