La privacidad de los datos personales preocupa a los internautas españoles
La mayoría de los encuestados está bastante o poco informada sobre los riesgos de publicar información privada en la red, según el CIS.
Un 45 por ciento cree que sus datos personales se traspasan a terceros sin su consentimiento pero menos de la mitad de los ciudadanos lee antes las políticas de privacidad que aparecen en los sitios web.
Más información
- Google responde a Europa que respeta la privacidad de sus usuarios
- ¿Están seguros nuestros datos en Internet?
- Google pagará una multa de 5,3 millones por vulneración de privacidad
- La corrupción vuelve a ser el segundo problema de los españoles tras el paro
- La corrupción vuelve al segundo puesto de las preocupaciones después del paro
- El primer hotel para tuiteros está en Mallorca
- Tu foto, reclamo publicitario en Google
El último barómetro del CIS , correspondiente al mes de mayo , dedica un amplio capítulo al uso de las nuevas tecnologías en España. Cada vez hay más internautas diarios, un 67% ya se conecta todos los días para buscar información, leer el correo o navegar por las redes sociales pero son menos los ciudadanos que compran por Internet . Aún se prefiere el pago de los artículos mediante la tarjeta de crédito en la tienda . Si sube algo el procentaje de internautas que realizan la declaración de hacienda por Internet (un 40%) mientras que resulta menos fiable participar en un concurso en la red o volcar vídeos y fotos.
Para la mayoría, la administración pública y los bancos custodian mejor los datos personales frente a las compañías de gas, agua o los comercios. A los ciudadanos no les importa publicar en internet sus gustos personales , la nacionalidad y el nombre y apellidos pero son más reticentes a mostrar su información financiera, fotos y videos personales o las huellas dactilares.
Redes sociales y menores
La encuesta refleja la preocupación ciudadana por el acceso de los menores a internet sin ningún tipo de control. Casi un 60% cree que debería haber más restricciones para los niños y adolescentes , y un 80% pone en manos de padres y colegios esta responsabilidad.
En cuanto a las redes sociales , un 80% no ha tenido problemas por lo que ha colgado en las redes pero casi la mitad de los ciudadanos está convencida de que las redes no preservan adecuadamente sus datos personales . A pesar de estas quejas, son minoría los que leen las políticas de privacidad de los sitios web.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...