El Congreso aprueba finalmente la reforma laboral
La ministra de Empleo, Fátima Bañez, ha declarado que la reforma se ha visto enriquecida con las 85 enmiendas que ha incorporando

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante su intervención en el pleno que se celebra hoy en el Congreso de los Diputados.(EFE/Paco Campos)

La reforma laboral que fue aprobada por el Gobierno por decreto-ley y que entró en vigor en febrero ha superado su último trámite parlamentario.
La reforma laboral ha superado su último trámite parlamentario y ha quedado definitivamente aprobada en el Congreso, que ha incorporado once enmiendas del PP y una del PNV a su paso por el Senado.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha subrayado que la reforma se ha "enriquecido" con las 85 enmiendas que se han incorporado durante su tramitación parlamentaria y ha agradecido a CiU, Foro y UPN su apoyo, así como al resto de los grupos por haber ayudado a mejorar y clarificar su texto.
Más información
- La reforma laboral permitirá los despidos objetivos con "caída de ingresos ordinarios"
- "Algún aspecto de la reforma laboral raya la inconstitucionalidad"
- El PSOE llevará la reforma laboral al Constitucional si el gobierno no la cambia
- El Gobierno evita contestar si Fátima Báñez debe dimitir
- Entra en vigor la reforma laboral
- La reforma laboral entra en vigor
- Fátima Báñez niega haber filtrado datos del ERE del PSOE
- La reforma laboral dispara los EREs no pactados
- El Supremo recuerda que las cuentas bancarias de las embajadas son inembargables
La reforma, que fue aprobada por el Gobierno por decreto-ley y que entró en vigor el pasado 12 de febrero, generaliza la indemnización por despido improcedente en 33 días con un tope de dos anualidades y facilita que las empresas puedan despedir por causas económicas con 20 días por doce mensualidades.