Roland Garros / Ferrero y Robredo, pasan. David Sánchez elimina a Kuerten. Feliciano López, Costa Agassi y Conchita, caen
La 'Armada' quemó un nuevo peldaño en su objetivo de convertirse en protagonista en las últimas rondas de Roland Garros en un día en el que Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo tomaron el relevo de Nadal y Moyá, y ampliaron el número de españoles en la segunda ronda a 16.
Fue una jornada de resultados dispares para el tenis español, que presentó un balance de siete victorias y seis derrotas, y en el que destacó el prematuro adiós de algunos de los nombres más insignes de la 'vieja guardia' como Andre Agassi, Gustavo Kuerten o Albert Costa, y Conchita Martínez en el capítulo español.
Más información
Entre los damnificados no figuró el nombre de Ferrero. El valenciano regresó a su escenario favorito, Roland Garros, en el que suma un título, una final y dos semifinales, y donde confía en dar el arreón definitivo para confimar la mejoría mostrada en los últimos meses.
El último campeón español en París abrió su andadura con una cómoda victoria ante Karol Beck por 6-4, 6-3 y 6-3. Un resultado que puede hacer pensar que el valenciano brilló en su estreno, pero que en realidad llegó favorecido por los excesos errores de su rival.
Un encuentro en el que de Onteniente, preocupado por los problemas en su pierna izquierda, tras sufrir un tirón el sábado, prefirió no forzar y asegurar su presencia en la segunda ronda.
Tampoco falló en su puesta a punto Tommy Robredo. Al igual que Ferrero también tiene puesta su mira en la segunda semana para aspirar a cotas importantes en el torneo parisino. Quizás porque ambos tenistas necesitan el paso de los partidos para ir ganando confianza en su tenis.
En su primer envite, Robredo se impuso al australiano Peter Luczak. Tampoco brilló en exceso su juego, pero es que no lo está haciendo el de ningún favorito. Estas primeras rondas son periodo de adaptación a la tierra batida y nadie quiere alardear a la espera de citas realmente trascendentales.
No obstante, la jornada estuvo marcada por las despedidas prematuras de algunos de los jugadores que se han convertido en referencia del tenis mundial y de Roland Garros durante los últimos años. La 'vieja guardia' fue testigo del paso inexorable de los años y del relevo generacional que afronta el tenis actual con nombres como los de Nadal o Gasquet.
Agassi lideró una nómina en la que también figuran nombres como los de Gustavo Kuerten, Albert Costa o Conchita Martínez. Jarkko Nieminen y los problemas en el nervio ciático se convirtieron en los 'verdugos' del tenista de Las Vegas, que cayó por 7-5, 4-6, 6-7, 6-1 y 6-0, testigo de que el paso del tiempo es inexpugnable para todos los tenistas, incluso para aquellos que presentan en su palmarés 89 títulos individuales o el honor de pertenecer al club de los cinco que conocen la victoria en los cuatro 'Grand Slam'.
Tampoco la jornada resultó propicia para Gustavo Kuerten, el último 'rey' de París, donde conquistó la victoria en tres ocasiones. Aunque como en el caso de Agassi también parece que sus mejores momentos forman ya parte de la historia del tenis. El de Florianápolis nunca ha logrado recuperarse de los problemas en la cadera que aparecieron en 2002. Estos incluso se han reproducido en varias ocasiones, y hoy cayó ante el español David Sánchez que, de esta forma, ocupará el lugar en la prensa internacional que ayer reclamó María Antonia Sánchez Lorenzo.
También dentro de la delegación española se registraron despedidas insignes como la de Albert Costa, campeón en 2002, que no logró superar su estreno ante Vincent Spadea. El ilerdense fue víctima de los problemas físicos que en las últimas semanas arrastra en una rodilla y ni siquiera la cita con uno de sus escenarios preferidos consiguió hacer brillar su tenis.
Conchita cae por primera vez en la primera ronda
En el capítulo femenino se registró el adiós de Conchita Martínez. La aragonesa es la tenista en activo, con 18, que en más ocasiones acudió a Roland Garros. Sin embargo, la fortuna no le sonrió éste año al emparejarle en el sorteo a Justine Henin-Hardenne, una de las favoritas al título, después de no conocer en la presente temporada la derrota en tierra batida donde suma tres títulos.
La tenista de Monzón, finalista en 2000, exhibió detalles de campeona. A pesar de sus escasas opciones forzó la tercera manga y dejó destellos de gran tenis antes de despedirse por primera vez tras la ronda inaugural de Roland Garros. Un, de momento, hasta luego, ya que la aragonesa se mostró ambigua sobre si esta sería su última participación en la capital francesa.
La de Conchita fue la única derrota dentro de una nueva y notable actuación de la 'Armada' con las victorias de Virginia Ruano, Nuria Llagostera o una renacida Anabel Medina, después de su triunfo en Estrasburgo, que arrolló a la húngara Petra Mandula.
El tenis español contará con cinco de las siete mujeres con las que partía en la segunda ronda del torneo parisino, lo que contribuye a ahondar en el fiasco del Open de Australia, donde todas sus representantes fueron eliminadas en la ronda inaugural.
La jornada se cerró con las derrotas de Feliciano López, el primero de los cinco cabezas de serie española que cae derrotado, Alex Calatrava, en el partido aplazado de la jornada de ayer y que le medía a Hyung Taik Lee, Guillermo García López y el triunfo de Albert Montañés.
Juan Carlos Ferrero: "He tenido buenas sensaciones"
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles