Ocio y cultura

El cine español se une en una campaña para "encontrar su sitio"

Está promovida por la Federación de Productores Españoles

Madrid

A partir del 19 de enero, televisiones y salas de cine van a emitir una campaña de apoyo al cine español bajo el lema "Necesitas urgentemente venir a vernos".

Todos los sectores del cine español han respondido a la propuesta de los productores, agrupados en FAPAE, para lanzar una campaña publicitaria que recuerde "las señas de identidad" de nuestro cine y así éste consiga "encontrar su sitio", es decir "el espacio que tiene que ocupar y que se está ganando".

Más información

Así lo manifestó hoy el presidente de FAPAE, Pedro Pèrez, en un acto que contó con la presencia de la plana mayor de los productores audiovisuales, directivos de las cadenas de televisión y realizadores y actores, algunos protagonistas de los spots de la campaña, que comienza el próximo día 19 y que se mantendrá hasta el 5 de febrero, en televisión y en salas de cine, y otros que quisieron reforzar con su presencia esta campaña, además de la presidenta de la Academia de Cine, Mercedes Sampietro.

"Nuestro cine no va contra nadie, pero sí quiere ocupar su lugar, que es más amplio del actual. Con esta campaña queremos demostrar que tiene una identidad propia y diferente del de otras cinematografías, por ahora, más potentes", añadió Pedro Pérez, quien recordó que fue del anterior presidente de FAPAE, Eduardo Campoy, de quien surgió la idea de esta campaña, y èl simplemente retomó el tema.

"La Junta Directiva de FAPAE consideró que teníamos que oscurecer nuestra presencia, porque los verdaderos protagonistas son los que ocupan esta mesa", señaló Pèrez, refirièndose a cineastas como Manuel Gómez Pereira y Fernando Colomo, directores de los spots, junto con Emilio Martínez Lázaro, actores como Antonio Resines y José Coronado, protagonistas de uno de los spot, y la presidenta de la Academia de Cine.

"Queremos instalar en la retina del espectador la marca del cine español, que nos representa y al que debemos amar y apoyar", señaló Sampietro, quien tambièn destacó el poder de unión de todos los sectores del cine, que se ha puesto de manifiesto con la creación de la llamada Plataforma de Defensa del Cine Español. "Empieza a haber unión en nuestro cine -aseguró- y eso es básico para afianzarse, para lograr una industria potente, porque falla la economía, no la creatividad".

Bajo el lema "Necesitas urgentemente venir a vernos", la campaña, que podrá verse en televisión y en salas de cine, consta de tres spots: "Taxistas", dirigido por Fernando Colomo; "Halloween", de Manuel Gómez Pereira, y "Bateador", de Emilio Martínez Lázaro y protagonizado por Antonio Resines y Josè Coronado. Una campaña en la que se recalca "Nosotros actuamos, creamos... de forma diferente", y que está cargada de guiños al poderío del cine americano, como transmisor de su propia cultura y estilo de vida.

UN 2003 POSITIVO PARA EL SECTOR

"Ha sido una campaña en la que todos hemos actuado de forma desinteresada y que tendrá una continuidad anual", señaló Pedro Pérez, quien recordó que 2003 ha sido "un buen año en cifras" para el cine español, que se verá seguido por un 2004 "que nos deparará noticias especialmente buenas. Cuando al principio de 2003 se hablaba de crisis se estaba hablando de lo que podría pasar si no tomábamos medidas. Se han tomado estas medidas y no va a haber parón en la producción".

Uno de los puntos pendientes del cine español es llegar a un acuerdo con las televisiones para que èstas inviertan, como contempla la Ley, un cinco por ciento de sus beneficios en cine español. "Es significativo -resaltó Pèrez- que hoy estén aquí el presidente de Sogecable, el presidente de FORTA, el director de TVE, el presidente de Tele 5, o el Consejero Delegado de Antena 3. Nunca había visto tal presencia y esto significa una apuesta por el cine español".

"Todavía no se puede concretar un acuerdo -añadió-, pero mantengo conversaciones con todas las televisiones y éstas van por el mejor camino. Creo que será posible llegar a un acuerdo con todas. No hay ninguna oveja negra".

Mercedes Sampietro: "Hay que crear marca de cine español"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El audio de uno de los anuncios de apoyo al cine español, con Antonio Resines como protagonista.

00:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00