"Pagan justos por pecadores": división de opiniones ante lo que hacen cada vez más restaurantes
Una publicación del escritor Quim Monzó en X ha desatado un gran debate entre clientes y hosteleros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NO4YN6IS2NEAHG7BPPKKHOQA5Q.jpg?auth=3b1cff461619a97732dadb2f787e98a33c21b64ca8ae0e5e5b1c066b565add96&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De tapas en un restaurante de Barcelona. / Jeff Greenberg
![De tapas en un restaurante de Barcelona.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NO4YN6IS2NEAHG7BPPKKHOQA5Q.jpg?auth=3b1cff461619a97732dadb2f787e98a33c21b64ca8ae0e5e5b1c066b565add96)
Madrid
El escritor Quim Monzó es uno de los autores más prolíficos y traducidos de la literatura contemporánea en España. Su nombre, de hecho, ha aparecido muchas veces en las quinielas del Premio Nobel. Pero a Quim Monzó, de 72 años, también le encanta comentar la actualidad, tanto desde sus artículos de opinión como desde la red social X, en la que publica con asiduidad, ya sea en tono rondinaire (de protesta) o plasmando su visión ácida y mordaz sobre lo que sucede en su entorno.
Más información
Este martes, por ejemplo, ha publicado un tuit (en catalán) en el que ha confesado estar "hasta el moño" de los restaurantes a los que, "para poder ir, tienes que reservar, y para poder reservar, tienes que dar el número de tu tarjeta de crédito por el morro".
Su queja ha suscitado una gran ristra de comentarios, tanto a favor como en contra, lo cual deja patente que la sociedad aún no ha digerido el cambio de modelo de la hostelería que, aunque ya llevaba tiempo gestándose, ha ido a más después de la pandemia. Un cambio motivado, en parte, por una escasez de personal que ha obligado a los empresarios a mejorar las condiciones laborales, pero también a buscar fórmulas con las que optimizar la rentabilidad del negocio, lo cual incluye ciertas medidas de protección ante los no shows, que es como se conoce en el sector a los clientes que reservan una mesa y luego, sin avisar o haciéndolo con muy poco margen, no se presentan.
El porqué de la tarjeta
Los restaurantes que recurren al cobro de un importe para poder efectuar la reserva o, en su defecto, el requisito de comunicar un número de tarjeta de crédito, suelen ser los que, por tener un ticket medio más elevado, cuentan con un aforo reducido y no se llenan de forma espontánea, sino que suelen contar con una clientela que se desplaza expresamente para disfrutar de su oferta. Para estos negocios, como ya han explicado muchos hosteleros públicamente, los no shows pueden traducirse en una pérdida mensual de miles de euros.
![El escritor catalán Quim Monzó, en la Feria del Libro de Frankfurt, en 2007.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YICRFOVXT5CK7COB2RNBLSY3PM.jpg?auth=6f1d50e326cac2cf0070816605de15ff049578b30f5782a847431718d4bdada7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El escritor catalán Quim Monzó, en la Feria del Libro de Frankfurt, en 2007. / Ulf Andersen
![El escritor catalán Quim Monzó, en la Feria del Libro de Frankfurt, en 2007.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YICRFOVXT5CK7COB2RNBLSY3PM.jpg?auth=6f1d50e326cac2cf0070816605de15ff049578b30f5782a847431718d4bdada7)
El escritor catalán Quim Monzó, en la Feria del Libro de Frankfurt, en 2007. / Ulf Andersen
Pero la queja de Quim Monzó, autor de El porqué de las cosas o de Taula i barra: diccionari de menjar i beure, entre otras obras, ha sido muy bien acogida por buena parte de sus seguidores. "Ni hablar, no sabes qué uso van a hacer de la tarjeta, el teléfono y listo. ¡Se pasan! A comer a otro sitio", comentaba una usuaria de X. "Eso es que sueles ir solo a restaurantes con estrella Michelin. Prueba los normales, que en algunos también se come muy bien", añadía otro.
Otros seguidores, sin embargo, se han mostrado comprensivos con la medida que aplican los restaurantes. "Teniendo en cuenta que hay quien reserva en tres restaurantes a la vez y al final elige uno, dejando a los otros dos colgados, es más que comprensible. Lo hacen los hoteles y no me parece ningún problema. Y si nos incomoda, siempre nos queda cocinar en casa", ha argumentado, en un tono muy conciliador, Pily Martínez. "Pagan justos por pecadores, pero si no hubiera bandarras, no pasaría", añade otro usuario de X.
"Ve al Bar Manolo"
Pero algunos de los participantes en el debate también han acabado, como suele suceder en X, faltándose al respeto. Mientras que Àngel Rodríguez ha reconocido que le ponen "frenético" los restaurantes que le preguntan si va a ir en el turno de la 1 o de las 3, cuando él lo que querría es ir a las 2 ("algunos aún no han aprendido de la pandemia"), el hostelero Josean Sobrino le ha acusado de "poca empatía" y ha respondido que los clientes no pueden pretender actuar en los negocios como si estuvieran en su casa y que el objetivo es que pueda comer "el máximo de gente".
A partir de ahí, varios usuarios han intervenido acusando a los empresarios de gestionar mal sus negocios o ironizando con el hecho de que "la nueva definición de poca empatía es querer comer a las 2", y el hostelero les ha recomendado ir a un "Bar Manolo".
Quim Monzó, de hecho, ha retuiteado varias de las respuestas, incluyendo la de una usuaria que le pide al hostelero que se calle y le acusa de estar cargando todo tipo de costes ("¡que vamos a comer en paz, que no estás operando a una paciente, que estás cocinando!") y ha publicado un segundo tuit con la frase: 'Ve al Bar Manolo. El concepto'.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/202210/20/1666106979447_1666279338_asset_still.jpeg)
![Carlos G. Cano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/77266006-304c-435d-9c3a-48d7d50e9975.png)
Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...