Gastro SERGastro SER
Gastro | Ocio y cultura

"No pienso dejarlo": la conmovedora historia de la cocinera en prácticas que accedió a protagonizar una película

El documental 'She Chef', que sigue a Agnes Karrasch por tres de los mejores restaurantes de Europa, tiene algo de la serie 'The Bear', pero lo que cuenta es totalmente real

Agnes Karrasch y Poul Andrias Ziska (Koks), en las cocinas del Basque Culinary Center.

Agnes Karrasch y Poul Andrias Ziska (Koks), en las cocinas del Basque Culinary Center.

San Sebastián

She Chef cuenta la historia de Agnes Karrasch, una joven cocinera alemana que sueña con dedicarse a la cocina, pero que aún no tiene claro cómo ni donde, por lo que decide emprender un periplo por distintos restaurantes europeos —tres de los mejores— para conocer a fondo distintos estilos y formas de trabajar. Como producto audiovisual tiene algo de The Bear, algo de Hierve y algo de MasterChef, por citar tres referentes. La diferencia es que este es real. Muy real. De hecho, la pandemia de COVID aparece en mitad del viaje... y no es el único imprevisto.

Que su búsqueda acabara convirtiéndose en película se debe en parte a la casualidad y en parte a la cabezonería. "Compartía piso en Viena con uno de los productores, así que ya conocía cómo trabajaban. Me propuso hacerlo y yo me negué. Pero siguió insistiendo durante meses y, después de decir muchas veces que no, al final dije que sí", explica la chef en el Basque Culinary Center, donde esta semana, en el marco de la sección Culinary Zinema del Festival de Cine, ha preparado una cena con varios de los platos que aparecen en la película.

La historia de She Chef empieza con Agnes ganando la Copa del Mundo de Cocina como integrante del equipo austriaco. Pero inmediatamente después llega al restaurante alemán Vendôme (tres estrellas Michelin), donde descubre que todas las mujeres trabajan en la partida de postres, y en el que no tarda en ganarse la confianza del resto del equipo. Con el sous chef, de hecho, entabla tal relación de confianza que acaban planeando un proyecto juntos.

Cómo se cierra un restaurante

Agnes ya tenía claro que su próximo destino iba a ser el restaurante Disfrutar (Barcelona), considerado como el segundo mejor del mundo según 50 Best. Ajeno a la polémica de los stagieres que agitó al sector hace unos años, Shef Chef se centra en las vivencias de la cocinera —y en cómo se las apaña con el idioma— sin atender demasiado a las circunstancias, pero sí deja entrever que necesita un número de Seguridad Social y que muchos de los cocineros en prácticas se alojan en pisos que dependen del propio restaurante. Pero hay algo que irrumpe de repente y que lo cambia todo: la pandemia.

Aunque las noticias sobre los brotes de COVID no han desaparecido del todo de los periódicos, emociona contemplar hasta qué punto la incertidumbre y el miedo lo condicionaron todo, y alentaron un cambio en la mentalidad de los trabajadores del sector.

Coloquio de la sección Culinary Zinema tras la cena oficiada por el equipo del restaurante Koks.

Coloquio de la sección Culinary Zinema tras la cena oficiada por el equipo del restaurante Koks. / BCC

Coloquio de la sección Culinary Zinema tras la cena oficiada por el equipo del restaurante Koks.

Coloquio de la sección Culinary Zinema tras la cena oficiada por el equipo del restaurante Koks. / BCC

She Chef también muestra a Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch, los tres chefs de Disfrutar, pendientes de la actualidad para tomar decisiones de calado. Uno de ellos, de hecho, le acaba diciendo a Agnes que, aunque aún no le ha dado tiempo de aprender demasiado sobre el funcionamiento de la cocina, al menos ha visto "cómo se cierra un restaurante".

La última parte del documental está rodada en el agreste emplazamiento del restaurante Koks (dos estrellas Michelin), en las Islas Feroe. La filosofía del restaurante, en el que trabaja un pequeño grupo de cocineros, está muy ligada a lo que se produce, se recolecta y se pesca en el entorno, por lo que Agnes acaba recogiendo lapas en las rocas y conduciendo con un 4x4 por zonas inundadas.Todo, por supuesto, con una cámara detrás no deja de grabar.

"Saben cómo desaparecer"

"Honestamente, es muy difícil vivir y trabajar así. Pero Melanie Liebheit y Gereon Wetzel [los directores] saben cómo desaparecer y no cruzarse en tu camino. Además, al estar tan ocupados, llega un momento en que ni siquiera te acuerdas de que están ahí. Hay momentos en los que no te gusta, pero con el tiempo te acostumbras", explica a la Cadena SER.

En una de las últimas escenas del documental, consciente de que ha conseguido el trabajo que quería, Agnes reflexiona con un compañero acerca de las dificultades que muchas mujeres tienen para dedicarse profesionalmente a la cocina y, de una manera u otra, acabar triunfando. "Yo no pienso dejarlo", le dice con determinación.

Agnes Karrasch, protagonista del documental 'She Chef'.

Agnes Karrasch, protagonista del documental 'She Chef'.

Agnes Karrasch, protagonista del documental 'She Chef'.

Agnes Karrasch, protagonista del documental 'She Chef'.

La mejor prueba de que su vocación sigue intacta, de hecho, ha sido la cena que —junto a algunos de los cocineros de Koks, incluido el chef, Paul Andrias Ziska— ha preparado en el Basque Culinary Center.

La ensalada líquida de Disfrutar y la cebolla de Koks

Entre los platos destacados de la cena (a la que la Cadena SER ha acudido por cortesía del festival), destacan la ensalada líquida de Disfrutar, un (enorme) erizo de mar de las Islas Feroe, el cangrejo con flor de saúco y cebolla, el pato al estilo de Vendôme o la cebolla del restaurante Koks. Un plato aparentemente sencillo, pero que sorprende por la complejidad de aromas, texturas y sabores.

Cebolla (Koks).

Cebolla (Koks).

Cebolla (Koks).

Cebolla (Koks).

"Es uno de nuestros platos estrella", explica la cocinera. "La elaboramos a partir de distintos cortes tratados de forma independiente, pero básicamente son cebollas caramelizadas muy, muy despacio, hasta que obtienen el máximo dulzor, y que luego se cocinan hasta que adquieren una consistencia muy acaramelada, pudiendo enrollarlas como si fuera pasta, para posteriormente perforarla y ensamblarla en forma de cebolla. ¡Nos gusta mucho a todos!".

Entre el público del Culinary Zinema abundan los cinéfilos con inquietudes gastronómicas, las parejas que han decidido celebrar algo de una manera original y también los grupos de amigas —como Inés, Teresa, Carmen y Consuelo, protagonistas del último programa de Gastro SER— que han viajado a San Sebastián para disfrutar de dos de sus aficiones preferidas: el cine y la gastronomía. Todos ellos han disfrutado del maridaje cultural que propone el festival.

Gastro SER | Culinary Zinema: tertulia con cuatro señoras

Gastro SER | Culinary Zinema: tertulia con cuatro señoras

44:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00