Gastro SERGastro SER
Gastro | Ocio y cultura

"Me han echado de restaurantes porque no admitían niños": la 'aventura' de salir a comer con tus hijos en España

Algunos restaurantes procuran cuidar a sus clientes más 'bajitos', pero muchos se limitan a ofrecer pollo con patatas fritas y también los hay que hacen todo lo posible por disuadir al público infantil

Pollo con patatas fritas: un clásico del menú infantil. / Cleardesign1

Pollo con patatas fritas: un clásico del menú infantil.

Madrid

En España hay restaurantes espaciosos y bien equipados con todos los servicios y accesorios que una familia con niños puede necesitar: tronas, baños adaptados, salvamanteles coloreables... Pero también abundan los negocios de hostelería que —de forma más o menos explícita— hacen todo lo posible por evitar la presencia de clientes bajitos. Y entre una cosa y otra, aquellos que se adaptan como buenamente pueden, pero con una oferta gastronómica demasiado básica.

"Yo tengo una niña de casi 3 años y un bebé de seis meses y, en general, lo llevo mal", asegura Pedro Blanco. "Con el bebé no tengo problema, pero con la niña sí. En el 90% de los sitios a los que he ido no tenían menú o platos infantiles, y cuando los tenían, eran insanos. Pollo o pavo con patatas fritas... ¡y poco más!".

Además de repasar algunas aperturas destacadas de ciudades como Madrid, Bilbao o Barcelona, en la tertulia foodie del podcast Gastro SER, tanto Pedro Blanco como la periodista Lakshmi Aguirre han hablado de la aventura que supone ejercer su doble condición de padres y aficionados a la gastronomía, llegando a una misma conclusión: "En los restaurantes de este país, lamentablemente, no se piensa en los niños".

"Arquean las cejas y se genera un momento incómodo"

"A mí me ha pasado de todo", ha señalado la periodista donostiarra. "Siempre que puedo, yo voy con mi hijo, que ahora tiene 5 años y medio, y una vez, cuando era bebé, acabaron paseándolo los camareros por todo el restaurante. En Bardal (Ronda, Málaga), con una estrella Michelin, fue una gozada de experiencia. Pero hay sitios en los que, solo al verte entrar con un niño, ya arquean las cejas y se genera un momento incómodo".

Marianitos, alcachofas y menú infantil: tertulia 'foodie' con Pedro Blanco y Lakshmi Aguirre

39:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lakshmi Aguirre ha explicado que muchas veces se ha visto relegada a la mesa del fondo, "como si fueras a molestar a los demás". Pero también ha experimentado cosasperores: "Me han echado de sitios porque tenían un cartel en el que ponía que no admitían niños y yo no lo había visto".

Pedro Blanco también ha tenido problemas de ese estilo: "A mí me ha pasado que, al hacer una reserva para 4 personas,me respondan: 'Por supuesto, ¡no hay problema!'. Y que al decir que íbamos con carritos, de repente cambiaran de opinión: '¡Ay! No va a ser posible porque el espacio es muy justo'".

"La realidad es mucho más difícil"

Más allá de la posibilidad de acudir con niños, de todas formas, la mayor carencia de los restaurantes españoles, en su opinión, es una oferta culinaria rica y saludable, adaptada a los niños. "Alguna vez les he dado de mis platos, pero están tan especiados que a los niños, normalmente, les produce rechazo", explica Pedro Blanco.

La primera doctora en Gastronomía del mundo es española y tiene muy claro cómo le gusta la tortilla

"Yo era una gran defensora de la comida saludable y procuraba no darle nada con azúcar, pero aguanté pocos años porque la realidad es mucho más difícil. Hay sitios en los que le han adaptado un menú degustación y ha sido una verdadera maravilla. Otras veces hemos compartido platos y le han gustado, sorprendentemente. Pero al final siempre le tiran más esas croquetas. Es una lucha contigo misma como madre, con tu propio hijo y con el sistema de restauración".

"Sentarse a la mesa es pertenecer"

La colaboradora de El Comidista o Bon Viveur, entre otros medios, sostiene que, frente a los prejuicios de unos y otros, le parece "muy importante que los niños se sienten a la mesa" acompañando a sus padres porque "sentarse a la mesa es pertenecer". Por eso, según dice, todavía hay que trabajar mucho, como padres y como hosteleros.

Jorge Guitián: "Mi abuelo no te dejaba pedir el menú infantil"

Además de reflexionar sobre los menús infantiles, de todas formas, en el podcast de Gastro SER también han comentado la oferta de restaurantes destacados del País Vasco, Navarra, Madrid y Cataluña, como Paladar by Zuriñe García, Artean Barra Abierta, Lucky Baster, La Llorería, Casa Pei+, Hotel Remigio, Arrea!, Doppelgänger, Chifa, Hisop o Isabel Maestre.

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00