El PSM dividido en el homenaje a Tierno Galván
El acto de recuerdo en el 26 aniversario de la muerte del alcalde socialista ha quedado en un segundo plano ante la inminencia del "congresillo" en Madrid, previo al de Sevilla, del que saldrá el nuevo Secretario General del PSOE
El día en que se cumplen 26 años de la muerte de Enrique Tierno Galván, alcalde socialista de Madrid, es también, y esto ha eclipsado el homenaje en La Almudena, el día después de que Tomás Gómez, como les avanzamos en la Cadena SER, enviara una carta a Zapatero pidiéndole que interceda en la decisión del Comité de Garantías de permitir a la Agrupación Socialista de Móstoles elegir delegados para el Congreso.
A partir de ahí, la palabra clave en este asunto es "neutralidad". La que Tomás Gómez, líder regional del PSM, echa en falta en la decisión del "aparato", y la que Lissavetzky, portavoz del grupo municipal socialista en Madrid, defiende.
Para Gómez, "Ferraz intenta cambiar las reglas del juego cuando está para, precisamente, hacer cumplir las normas". Una acusación clara de parcialidad, que manifiesta al responder por qué está tan convencido de que esta decisión del Comité de Garantías beneficia a Rubalcaba: "parece que lo tiene claro el aparato de Ferraz".
Más información
El líder de los socialistas madrileños no ha hecho público aún su apoyo en la carrera hacia la secretaría general, aunque esta no es la primera vez que se enfrenta al "aparato" y al propio Alfredo Pérez Rubalcaba.
El que, desde un primer momento, ha mostrado sin tapujos su apuesta por Rubalcaba es Jaime Lissavetzky. Sin controlar demasiado, como él mismo ha reconocido, los pormenores del problema que vive la Agrupación Socialista de Móstoles, Lissavetzky es partidario del "cuantos más voten, mejor" y cree que este asunto, cuantitativamente es "una gota en un océano" y, cualitativamente, "un grupo de compañeros que quieren ejercer sus derechos".
Lissavetzky confía en la independencia de Ferraz, y quiere pensar "que la ejecutiva federal actúa con criterios de neutralidad, y que así lo hace también la ejecutiva regional". Por eso, él no tiene tan claro como Gómez que la decisión de permitir a los socialistas mostoleños elegir delegados vaya a beneficiar a Rubalcaba, porque "sería tanto como predeterminar el resultado. Aunque sí hay un dato evidente, y es que en las primarias tuvo más votos en Móstoles Trinidad Jiménez".
El portavoz municipal socialista compara la situación con la de las primarias madrileñas, en las que los socialistas de Móstoles pudieron votar. El equipo de Gómez le corrige y distingue entre estos dos procesos, primarias y congresos. En las primeras, el sufragio es personal, directo, de cada militante. En los congresos es necesario que exista una agrupación, que es la que delega su voto en uno o más representantes.