1. Volver

Nacho Ares

  • SER Historia

    SER Historia | El histórico mapa de un erudito español que colocaba a Jerusalen como el ombligo del mundo

    El histórico mapa de un erudito español que colocaba a Jerusalen como el ombligo del mundo

    14/02/2025 | 01:43

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    La isla del dios Bes

    SER Historia viaja hasta la isla de Ibiza para descubrir el enorme patrimonio arqueológico, histórico, etnográfico y artístico con que cuenta. Desde la llegada de los fenicios en el siglo VII a.C. la figura del dios Bes siempre ha estado presente y de él parece derivar el nombre original de la isla, Ebessus, que luego se trasformó en lo que hoy conocemos como Ibiza. Jesús Callejo nos lo cuenta en el cronovisor. Luego nos visita Lina Sansano, técnica de patrimonio y directora del Museo Etnográfico de Ibiza. Con ella hablamos del valor de lo tangible e intangible que podemos ver y disfrutar en esta isla. Ana Mezquida, arqueóloga del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera nos describe la necrópolis de Puig des Molins, la más grande del Mediterráneo y cuyas joyas hoy pueden verse en el mencionado museo. Y acabamos con Rosa Gurrea, arqueóloga jefa del Ayuntamiento de Ibiza quien nos describe las murallas renacentistas de la ciudad y otros lugares interesantes para visitar

    16/02/2025 | 01:27:29

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    SER Historia | El erudito español al que le debemos gran parte del conocimiento actual: "Rescató del olvido muchísimas obras perdidas"

    San Isidoro de Sevilla es una de las figuras más relevantes del catolicismo en España

    11/02/2025 | 04:28

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    San Isidoro el Aristóteles español

    Hoy el cronovisor de Jesús Callejo nos hace viajar a la Edad Media para conocer la figura de quien podríamos tildar como el Aristóteles español, san Isidoro de Sevilla. En el cronovisor tendremos la visita especial de Thot, el gato piramidal. Conoceremos sus obras y el relato que nos dejó de la cultura humana de hace casi 1.400 años. Luego nos visita de nuevo Daniel Valdivieso, autor de Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Andalus (Almuzara 2024), con el que intentaremos rebatir algunos mitos extendidos de su historia. Nuestro palabrista José Luis Díaz nos trae en su sección historia de las palabras, el término grogui. Y acabamos con el musicólogo Juanvi Gil quien nos abrirá los ojos sobre algunas leyendas urbanas muy extendidas en la historia de la música clásica sobre la vida de compositores, el nombre de piezas o la autoría de algunas de ellas

    09/02/2025 | 01:33:10

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    SER Historia | "Le dejaron tirado": la historia del espía que detuvo un ataque contra la Casa Real y el Gobierno y acabó cayendo en el olvido

    SER Historia | "Le dejaron tirado": la historia del espía que detuvo un ataque contra la Casa Real y el Gobierno y acabó cayendo en el olvido

    31/01/2025 | 02:15

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    María Zambrano y la filosofía

    Fue la primera mujer filósofa en lengua española y eso es ya un caso excepcional porque España, como muy bien señaló su maestro José Ortega y Gasset, era un país que no estaba habituado «a los rigores de la alta filosofía»

    02/02/2025 | 01:29:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    SER Historia | Hemos romantizado los trenes antiguos, pero viajar en ellos era una tortura

    Ahora nos parecen de lujo, pero en su época eran incómodos y lentos

    23/01/2025 | 02:06

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    Mark Twain, bromista y misterioso

    Considerado padre de la literatura estadounidense, la figura de Mark Twain está ligada casi a historias poco más que infantiles. Pero su vida tiene mucho más que ofrecer. En este cronovisor descubrimos junto a Jesús Callejo el lado más desconocido de Twain, amante de las bromas y de lo misterioso. Luego nos adentramos en la historia del mar como catalizador de la Historia de España. Nuestra guía es Noemí Sabugal que acaba de publicar su libro Laberinto mar (Alfaguara 2024). Miguel Lázaro nos entrega una nueva sección de sus Discos con historia, en esta ocasión viajamos al año 1975 para conocer los secretos del disco de Queen, A night at the Opera. Acabamos con el periodista Fernando Rueda hablando de historia del espionaje en España, uno de los temas que trata también en su true crime Líneas Rojas (Roca Editorial 2024)

    26/01/2025 | 01:30:12

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    SER Historia | Ir, ver y marcharse: cómo los pijos del siglo XIX crearon el turismo que hacemos hoy

    La escritora María Reig habla de los primeros viajes turísiticos por Europa en el siglo XIX

    20/01/2025 | 03:10

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    SER Historia | Un egiptólogo explica cuánto le costó a los egipcios levantar la Gran Pirámide de Keops

    La economía del Antiguo Egipcio estaba centrada en la construcción de esta maravilla arquitectónica

    16/01/2025 | 01:19

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00