"¿Por qué no recuperamos el bocata de jamón para merendar?"
Alberto Herranz, director de Interporc, reivindica el papel de la carne de cerdo en la dieta mediterránea

¿Bocadillo de jamón para merendar? / GETTY

Madrid
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) acaba de poner en marcha una nueva campaña de promoción: Los colores de lo bueno. El objetivo del spot, presentado este miércoles en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid, es reivindicar el papel de la carne de cerdo en la dieta mediterránea. Un mensaje con el que, en palabras de su director, Alberto Herranz, quieren contrarrestar "la confusión de los consumidores".
Más información
La importancia socioeconómica del sector es incuestionable. Herranz habla de 300.000 empleos directos, muchos de ellos en las zonas más despobladas de España. Pero actualmente ya se exporta la mitad de la producción, con China y la Unión Europea como mercados preferentes. También es innegable que el cerdo forma parte del patrimonio gastronómico español y que, tomado en su justa medida, es un producto interesante desde el punto de vista nutricional.
Pero, más allá de los argumentos que a menudo esgrimen los defensores de la dieta vegetariana (sostenibilidad y animalismo, sobre todo), muchos dietistas-nutricionistas han criticado que se intente presentar la carne de cerdo como carne blanca y proponen ajustar su consumo al de las recomendaciones de la OMS.
¿Cuál es el objetivo de la campaña 'Los colores de lo bueno'?
Hasta ahora nos habíamos centrado en desmitificar la carne de porcino y los productos elaborados, peor ahora el objetivo es promocionar y divulgar a través de la dieta mediterránea, una dieta que nos sitúa entre los países más saludables del mundo, nos da esperanza de vida, previene la obesidad… y que es una dieta de la que, históricamente, también forma parte la carne de cerdo y sus productos derivados. Productos que, además, han contribuido a fijar la población rural y a generar riqueza con las exportaciones y creando empleo. Todo eso es lo que queremos transmitirle al consumidor. Es fundamental seguir una dieta variada y equilibrada, pero el porcino y sus productos forman parte de esa dieta.
¿Realmente hace falta dar a conocer los productos del cerdo?
Si abres una nevera en cualquier hogar español, es muy probable que dentro haya algún producto derivado del cerdo de capa blanca, pero hay modas y tendencias que confunden al consumidor y es necesario recordar que tenemos productos de gran valor, como el pescado, el aceite de oliva o la carne de porcino. Hay que seguir desmitificando e informando para que no deje de consumir todo ese valor que tenemos en España. Además tenemos grandes profesionales de la cocina que son capaces de sacarle el máximo partido. ¿Por qué no recuperamos el bocata de jamón para merendar y también lo de darle patadas a un balón? Hay que buscar esas cosas buenas que hemos perdido.
El consumo de carne per cápita en España lleva varios años cayendo. Aproximadamente, un kilo por año. ¿Cómo está afectando eso al sector de la carne de porcino?
Según los últimos datos del Informe de Consumo en el Hogar que elabora el Ministeiro de Agricultura, en el sector del porcino, gracias a los valores de la tradición y la cultura, no se han producido esos descensos. El consumo de productos elaborados, como el jamón, de hecho, incluso ha aumentado. Queremos seguir mandando ese mensaje de que la carne de porcino entra perfectamente en nuestra dieta. No hay que olvidarse de eso. El hombre es omnívoro y tiene que comer de todo. Hay que huir de las modas y tendencias que incluso pueden perjudicar nuestra salud.
¿Qué peso tienen en el sector las exportaciones al mercado asiático?
Tenemos un valor añadido importante. Gracias al buen hacer, a la profesionalización y a nuestra preocupación por el bienestar animal y la sostenibilidad, somos líderes y referencia en todo el mundo. Exportamos alrededor de dos millones de toneladas, la mitad de la producción. El 60% de la exportación se queda en Europa, pero el mercado chino no deja de crecer. Somos el primer proveedor de porcino en China y no dejamos de crecer en países como México, Japón, Colombia o Vietnam.
Los expertos destacan las propiedades de la carne de cerdo, pero sobre todo se refieren a carnes frescas y magras. Los procesados suelen quedar la margen de esas recomendaciones y, de hecho, muchos dietistas-nutricionistas cuestionan que la carne de cerdo sea carne blanca, como ha defendido Interporc en alguna de sus campañas. ¿Está el sector adaptando su oferta a los nuevos estándares de la demanda del mercado?
Tendríamos qué ver cómo percibe el consumidor esos atributos. Tradicionalmente se ha relacionado la carne blanca con la carne de pollo, identificándose como un producto saludable. Hay un debate intenso en la comunidad científica sobre cómo clasificar la carne, pero nosotros somos porcino de capa blanca y ese el mensaje. Sin desmerecer a la carne roja, yo creo que nosotros estamos más cerca de la carne blanca. Lo importante es el valor nutricional del producto la carne de cerdo contiene ácidos grasos monoinsaturados, vitaminas, minerales, proteínas de alto valor biológico… Todo en su justa medida, evidentemente. Pero nosotros siempre nos basamos en estudios científicos para trasladarle esa información al consumidor.
¿Cuántas personas trabajan en el sector en España?
Alrededor de 300.000 personas dependen directamente del sector porcino, pero a eso hay que sumarle los empleos indirectos: electricistas, fontaneros, el del bar del pueblo… Además somos un sector rural y cumplimos una función social importante generando riqueza en esos entornos.

Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...