El programa de Madrid Fusión: solo dos mujeres, gente joven y sin David Muñoz
De la XVI edición del congreso, que se celebrará del 22 al 24 de enero con la vista puesta en "los dueños del futuro", sorprende la ausencia del chef de Diverxo y la inclusión de Leonor Espinosa y Elena Arzak como únicas mujeres ponentes

El cartel de Madrid Fusión 2018. / MADRID FUSIÓN

Madrid
La compra de Madrid Fusión por parte del Grupo Vocento se ha convertido en una de las noticias del año en el sector de la gastronomía y el hecho de que el congreso haya cambiado de manos había suscitado curiosidad por saber qué cambios podía acarrear. Pues bien, por lo que se adivina del programa, todo seguirá más o menos igual. El lema de la XVI edición, de hecho, alude a "los dueños del futuro". Algo a lo que los responsables del congreso llevan intentando anticiparse desde hace años.
Más información
Madrid Fusión 2018 se celebrará del 22 al 24 de enero y contará con cinco ciudades invitadas: Berlín, Lisboa, Tel Aviv, Tokio y San Petersburgo. El país invitado será Japón y, entre las ponencias más destacadas, sus organizadores resaltan las dedicadas a la digitalización de los restaurantes, los derechos de autor en la alta cocina o la lucha contra los desperdicios en la alimentación.
No faltarán a la cita cocineros habituales en Madrid Fusión / Saborea España: Ángel León, Rodrigo de la Calle, Ricard Camarena, Eneko Atxa, Diego Guerrero, Marcos Morán, Paco Morales, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, Elena Arzak, Mario Sandoval, Joan Roca (con su madre, Montserrat Fontané), Andoni Aduriz...
También se podrá ver a Quique Dacosta, que llevaba varios años centrándose exclusivamente en congresos internacionales, pero sorprende que en el programa no aparece David Muñoz, ya que el chef de Diverxo (único tres estrellas Michelin de la capital) suele ofrecer su única presentación anual en este foro.
Madrid Fusión también permitirá conocer el trabajo de varios talentos de la cocina europea (Henrique Sá Pesso, Bo Bech, Alexandre Couillon, Moti Titman, Igor Grishechkin, Andreas Rieger), latinoamericana (Leonor Espinosa, Roberto Ruiz) y asiática (Zaiyu Hasegawa, Jordy Navarra), así el de algunos jóvenes cocineros españoles: Benito Gómez (Bardal, Rondam Málaga), Tonino Valiente (Tatau, Huesca), Jesús Segura (Trivio, Cuenca) o Javier Abascal (La Lola Taberna, Sevilla).
La organización presume de contar con más de 100 cocineros, por lo que sorprende que solo haya dos mujeres (Elena Arzak y Leonor Espinosa) entre las ponentes principales (en el programa también aparecen Montserrat Fontané y Sela Priego, pero compartiendo escenario con Joan Roca y Álvaro Salazar, respectivamente).
La cifra, en todo caso, es bastante inferior a la de anteriores ediciones y que, como se detalló en la última edición del Parabere Forum, no se corresponde con la presencia femenina en el sector de la restauración.
El congreso también será la sede, un año más, del certamen Cocinero Revelación, de las actividades sobre el mundo del vino englobadas en Enofusión, de una Zona de Exposición con más de 150 empresas participantes y de los concurso al Mejor Bocadillo de Autor o a la Mejor Croqueta de Jamón, entre otros.
El precio de las entradas es de 100 euros por cada jornada de ponencias matutinas (250 si se adquiere un pase para los tres días), y de 80 euros diarios para las sesiones de tarde (200 si se compra un abono para lunes, martes y miércoles). Pero esa entrada no da derecho a acceder a los talleres (100 euros cada uno).

Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...