¿Por qué no hay peras o manzanas feas en la feria Fruit Attraction?
La octava edición de la feria reúne en IFEMA a 1.200 empresas del sector hortofrutícola internacional, con productos de todas las variedades y orígenes imaginalbes

Peras de la D.O. Rincón de Soto, en el stand de Miss Fruit. / C. G. CANO

Madrid
La octava edición de la feria Fruit Attraction reúne en IFEMA a 1.200 empresas del sector hortofrutícola. En esencia, 40.000 metros cuadrados con frutas y verduras de todas las variedades y procedencias imaginables: peras de Rincón de Soto, manzanas de Girona, pimientos de Almería, naranjas de Valencia, kale, patatas, bolsas de ensalada... Pero no hay fruta fea. ¡Ni una sola pieza! ¿Por qué?
David Sánchez trabaja en PepSur, una empresa que desarrolla, vende y promociona nuevas variedades de patata. "El aspecto visual es uno de las principales motivos de compra", asegura. Su tono, sin embargo, desprende resignación: "Hay patatas que son muy feas, pero muchísimo mejores que cualquier otra. Lo que vende, lamentablemente, es la vista".
Miss Fruit le debe su nombre a lo bonitas que son las peras de la Denominación de Origen Rincón de Soto, pero Carmen Pajares reconoce que a veces sus árboles también dan frutos feos. "La pera fea no se comercializa como pera de la DO. Va a mercados de pera de segunda. Y la pequeña intentamos no cogerla, pero como siempre cae alguna, la juntamos con la que tienen algún defecto, y para zumo".
Javi Serrano, de la navarra Frutas y Hortalizas de Fontellas (Navarra), también explica que el mercado rechaza las frutas feas. Las mejores suelen acabar en en mercados más selectos, como los de Bilbao, San Sebastián, Madrid o Barcelona. Y el resto, al "mercado de segunda" o a grandes superficies cuya prioridad es el precio.
"Recolectamos fruta, no hacemos tornillos"
La fruta fea es uno de los símbolos de la lucha contra el despilfarro [un tercio de la producción mundial de comida se tira o se desperdicia], pero casi toda la fruta fea española, al parecer, acaba convertida en zumo o vendiéndose no se sabe muy bien dónde.

La campaña Ingloriòus, puesta en marcha por la cadena de supermercados Intermarché, reivindicaba la fruta fea. / INTERMARCHÉ

La campaña Ingloriòus, puesta en marcha por la cadena de supermercados Intermarché, reivindicaba la fruta fea. / INTERMARCHÉ
Por lo visto en Fruit Attraction, el sabor no es —ni de lejos— tan importante como el aspecto. Pero sí empiezan a sonar ciertas tendencias de consumo que van más allá de lo evidente.
ToñiFruit es una empresa de Librillas (Murcia) especializada en productos ecológicos. "Sobre todo limones y sobre todo en el norte de Europa", explica José Alcaide, su jefe de ventas. "Y como se aprovecha todo, incluida la piel, se valora mucho que no haya estado en contacto con productos químicos".
Claro que sus limones son ecológicos, pero no feos. "Son movimientos distintos", explica Alcaide. "En Francia y otros países sí hay demanda de fruta fea. Se han puesto en marcha campañas explicando que las propiedades organolépticas y nutricionales son las mismas, pero nuestros clientes piden que el aspecto de la fruta sea el convencional".
¿Y cómo lo consiguen? "Recolectamos fruta, no hacemos tornillos, y por eso no salen todos iguales. Menos aún si no usas abonos o fitosanitarios", responde. "Pero nosotros, solo con prácticas tradicionales, ya conseguimos un porcentaje muy reducido de fruta fea".

Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...