El Gobierno inicia el trámite para impugnar todo el proceso del 9-N
Aunque no hay decreto, sí hay precedentes de una impugnación de este tipo. En 1998 el Tribunal Constitucional dejó en suspenso unas elecciones sindicales convocadas por el Gobierno vasco
El presidente del Gobierno ha pedido al Consejo de Estado el informe necesario para proceder a impugnar ante el Tribunal Constitucional todas las actuaciones que ha puesto en marcha la Generalitat para celebrar una consulta el 9N.
Más información
- El Govern lanza un vídeo para pedir voluntarios para la consulta del 9-N
- Rajoy advierte de que no caben "astucias, atajos ni añagazas" frente a la ley
- El Pacto Nacional por el Derecho a Decidir buscará el éxito del 9-N
- Mas asegura que no rectificará
- ERC e ICV acuerdan pedir elecciones "inmediatas" en Cataluña
- La Fiscalía actuará en el momento en que observe delito en el proceso catalán
- Sánchez-Camacho (PP): "Este proceso se ha acabado, Mas lo sabe y los catalanes también"
- Rajoy califica de "excelente noticia" que no se celebre la consulta del 9-N
- Un millar de locales para el 9-N
- El Gobierno vasco defiende la consulta alternativa de Mas
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha firmado la petición de informe al máximo órgano consultivo del Gobierno, como paso previo a la impugnación de la consulta alternativa ante el Tribunal Constitucional, que puede decidirse en el Consejo de Ministros del próximo viernes. La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que se inician así los trámites de impugnación de todo el proceso del 9N, "de toda la organización que está llevando a cabo la Generalitat de Cataluña para esa consulta alternativa" denominada "proceso de participación ciudadana".
Presidencia del Gobierno ha confirmado posteriormente en un comunicado que el presidente del Gobierno ha solicitado al Consejo de Estado que el dictamen -que es preceptivo aunque no vinculante-, sea emitido "con carácter de urgencia" para que "se pueda autorizar, en su caso, en el próximo Consejo de Ministros". Sáenz de Santamaría ha recalcado que la consulta alternativa que promueve el Gobierno de Artur Mas en Cataluña "es contraria a la Constitución y además perjudica los derechos de los catalanes" porque "no tiene una sola garantía democrática". Ha hecho hincapié en la obligación de Gobierno "es que se cumpla la ley" y "proteger los derechos" de los catalanes ante el proceso que está llevando a cabo Artur Mas.
La vicepresidenta ha hecho estas declaraciones antes de participar en la inauguración de la exposición sobre la figura del chef internacional Ferran Adriá, en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica. El pleno del Tribunal Constitucional (TC) suspendió el pasado 29 de septiembre, de forma cautelar y por unanimidad, la consulta soberanista catalana al admitir a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra el decreto de la convocatoria del 9 de noviembre que había firmado Artur Mas.
Aunque no hay, como en la ocasión anterior, ningún documento firmado por Artur Mas, sí hay precedentes de una impugnación de este tipo. En 1998 el Tribunal Constitcional dejó en suspenso unas elecciones sindicales convocadas por el Gobierno vasco alegando que no tenía competencias.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nuria Marín: "El 10-N seguiremos teniendo los mismos problemas: paro, recortes..."