El Pacto Nacional por el Derecho a Decidir buscará el éxito del 9-N
Los miembros del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir se han comprometido este viernes a trabajar unitariamente para que el 9-N, a pesar de sus limitaciones, signifique "una gran movilización y así el voto emitido y otras formas de movilización refuercen el sentido participativo de los ciudadanos en este proceso "

Joan Rigol, explica com ha estat la reunió al Parlament sobre el Pacte Nacional pel Dret a Decidir(ACN)

Los miembros del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir se han comprometido este viernes a trabajar unitariamente para que el 9-N, a pesar de sus limitaciones, signifique "una gran movilización y así el voto emitido y otras formas de movilización refuercen el sentido participativo de los ciudadanos en este proceso ". Este es el texto acordado que ha dado a conocer el coordinador del Pacto, Joan Rigol. Según Rigol, los representantes de los partidos han apostado por focalizar los esfuerzos en el 9-N y por una "coordinación profunda" para superar algunas de las situaciones recientes en el ámbito político. El Pacto se volverá a reunir después del proceso participativo para analizar el nuevo escenario.
Más información
El texto acordado reivindica la necesidad de que desde el pluralismo político los diversos grupos que forman parte del Pacto se coordinen con la sociedad civil, ya que "sólo así se logrará el poder decidir el futuro colectivo participando y votando". Además también reafirma que es "imprescindible ejercer el derecho a decidir para afrontar los problemas reales de los conciudadanos de orden social, económico y en la defensa del estado del bienestar".
Finalmente, el texto hace extensivo el compromiso que este viernes a tomado el Pacto a todas las asociaciones que se han adherido para que se comprometan con la movilización y con la participación del 9-N.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, Rigol ha explicado que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha tomado la palabra para hacer una síntesis de los tres temas que han formado parte del orden del día: el derecho a decidir cómo nexo de la unidad de acción, el sentido del 9-N y la coordinación política de cara al futuro.
Según Rigol, todos los representantes de los partidos que han intervenido han hecho un clamor para centrar los esfuerzos en el 9-N y en una coordinación política profunda que "supere alguna de las situaciones que recientemente se han vivido en el ámbito político". El coordinador del Pacto ha apuntado que no se debe confundir unidad con uniformismo y reivindicó el pluralismo político como un enriquecimiento de la sociedad.
"Ya estábamos de acuerdo con ir a votar", explicó Rigol refiriéndose al 9-N, aunque la consulta haya sido sustituida por un proceso participativo. Ahora, además de defender las urnas, el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir también se comprometerá con el resto de movilizaciones de protesta que organizarán el 9 de noviembre. El coordinador del Pacto Nacional ha explicado que no se han especificado cuáles serán esas "otras formas de movilización", pero que el conjunto de las entidades ha apoyado la propuesta hecha por ICV-EUiA.
Otra de las reflexiones recurrentes durante la reunión ha sido lamentar que el Pacto Nacional no se haya reunido antes de que el Gobierno decidiera renunciar a la consulta. "Ha surgido la petición que el Pacto fuera más operativo para tomar decisiones", explicó Rigol. Las funciones del Pacto Nacional no son "ejecutivas" y esta situación no cambiará. En todo caso, el mismo Rigol ha subrayado que tras el 9-N se volverá a reunir a las entidades para hacer una valoración de la jornada y para debatir los siguientes pasos en la hoja de ruta del proceso soberanista.
En la reunión de este viernes no se ha instado al Gobierno a actuar de una manera determinada en caso de que el gobierno español impugne, también, el proceso participativo convocado para el 9 de noviembre. Rigol ha explicado que sólo en algún caso "puntual" se ha pedido, de forma implícita, que el Ejecutivo ponga las urnas aunque el TC suspenda este proceso, pero no ha habido una posición común sobre el tema.
En caso de que esta situación llegue y el proceso participativo quede suspendido como ya ha quedado la consulta, Rigol es partidario de que el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir se reúna antes del 9-N para valorar de qué manera responder a la nueva impugnación por parte de el Estado. Una opinión personal del coordinador del Pacto, pero no incluida en los puntos del acuerdo.