Que no te roben la casa en verano
Con la llegada del verano se disparan los robos en las viviendas de las grandes y desiertas ciudades. Os ofrecemos una serie de consejos para evitar sorpresas desagradables

El Secretario de Estado para la Seguridad, Francisco Martínez , ha presentado hoy la nueva Campaña para prevenir los robos con fuerza en viviendas durante los tres meses de verano. Incluye un decálogo con consejos para los ciudadanos elaborados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La campaña será difundida por los canales habituales pero también a través de las redes sociales. Uno de los puntos fuertes es precisamente internet. Se recomienda no hacer públicas informaciones sobre nuestro lugar de vacaciones o las fechas que estaremos fuera de casa. Los robos en viviendas aumentaron un 25% el año pasado y se preveé que este verano suban un 12% más. / ATLAS
Los robos en las casas suponen un gran disgusto, una desagradable sorpresa que puede estropear las vacaciones de cualquiera. Aunque no hay nada que evite al 100% que asalten nuestras viviendas, sí hay ciertas cosas que podemos hacer para prevenir o evitar que entren en nuestros hogares durante las vacaciones. Os ofrecemos algunas pautas y consejos que harán menos visible que hemos abandonado nuestro hogar.
Más información
-Comenzamos por el principio: una buena alarma es importante. Hoy en día hay sistemas de seguridad conectados con la policía o con cámaras de vídeo, aunque son caros y no todo el mundo se los puede permitir. Si no tenemos un servicio de alarma ayudará tener una buena puerta con un buen cerrojo. Casi todas las puertas se pueden abrir o forzar, pero una puerta de seguridad siempre evitará tentaciones o requerirá más tiempo o instrumental para ser abierta.
-Hablando de tentaciones: no dejar objetos de valor a la vista desde el exterior. También es recomendable esconder o dejar en lugar seguro las cosas de más valor dentro de la vivienda. Una caja de seguridad sería lo más recomendable, pero bastará con dejar a buen recaudo las cosas de más valor económico o sentimental.
-No anuncies a todo el mundo que te vas de vacaciones. Las redes sociales son un peligro hoy en día. Avisar de que te vas un mes a la playa o subir fotos todos los días desde el lugar de vacaciones puede dar pistas a los ladrones.
-Ya lo decían los padres o los abuelos. Dejar la casa cerrada como si te fueras a vivir un año a Perú no es buena idea. No hace falta bajar todas las persianas de la casa, incluso se puede dejar alguna luz encendida en el interior para que por la noche la casa parezca habitada. Si dejamos una luz encendida sería buena idea poner una bombilla de bajo consumo o instalar un temporizador para que solamente se encienda algunas horas durante la noche. También se puede dejar la radio encendida para que se oigan voces, además el consumo de una radio es menor que el de la televisión o una lámpara.
-Avisa al vecino: si puedes pedir a un vecino o familiar que se pase a dar una vuelta por tu casa estaría bien. Que pase a regar las plantas o cerrar unas persianas y abrir otras. Cualquier cosa que haga que tu casa, desde fuera, parezca habitada.
-El teléfono: los ladrones pueden llamar a nuestra vivienda para comprobar que está vacía. Si tienes contestador no dejes un mensaje comunicando tu ausencia. También se puede dejar el teléfono descolgado, hará dudar más a los ladrones que un teléfono que siempre da tono y que nadie responde durante días.
-En caso de que roben en nuestra casa será muy útil haber tomado nota del número de serie de televisiones, tabletas y aparatos electrónicos de valor para identificar a los posibles ladrones.
-Si llegas a casa y han robado en la vivienda no entres en ella. Avisa a la policía y espera fuera. Puede que los ladrones estén dentro de la casa o que destruyas pruebas que puedan ayudar a localizarlos.