Más de cuatro millones de cristianos apoyan la reforma del papa Francisco
Redes Cristianas ha enviado una carta al pontífice en la que piden mayor participación en la Iglesia

El papa Francisco durante la homilía de la misa ante el Santuario de Nuestra Señora de Bonaria, en Cagliari(Reuters)

Con motivo de la reunión del Consejo asesor para la reforma de la curia que se celebrará el próximo mes, Redes Cristianas, que conforma a varias organizaciones católicas, hará llegar al papa una carta que recoge la voluntad de "liberar la Iglesia del clericalismo que permita una comunidad de iguales que no excluya a nadie por género, origen u orientación sexual".
Más información
- El papa dice que la Curia sólo se ocupa de los intereses del Vaticano
- El papa aparta temporalmente al llamado 'obispo del lujo' de su diócesis
- El Banco del Vaticano publica sus cuentas por primera vez
- El papa dice que debe pensar en una conversión del papado
- El papa Francisco dice que "cuando falta el trabajo, falta la dignidad"
- El papa llega a Río para la JMJ
- ¿El papa está cambiando o nos está camelando?
- El arzobispo de Valencia reconoce, como el papa, actitudes machistas en la Iglesia
- El papa cree que se habla demasiado del aborto y del matrimonio homosexual
- El papa pide a los gendarmes que no permitan chismorreos en el Vaticano
El pasado 13 de marzo salía elegido el papa Francisco I, o Jorge Mario Bergoglio, como era conocido antes, un nuevo papa que trajo consigo un vuelco de lo que ahora venía siendo la postura de la Iglesia y que, para Luis Ángel Aguilar Montero, católico y simpatizante del nuevo pontífice, no era nada continuísta con el dogma que venían practicando sus predecesores. "Desde Juan XXIII nunca había vuelto a haber un discruso tan claro que pusiera por delante a los pobres y se planteara una reforma eclesial".
Raquel Mallavibarrena, de Redes Cristianas, sí esperaba que de no haber sido por "la polémica muerte" de Juan Pablo I, el entonces papa habría llevado a cabo la reforma de la curia cristiana que ahora pretende culminar el papa argentino. "Y esperamos que la lea e incluso podamos hablar con él", confía Raquel, que desde la plataforma quierer que incluya en su agenda la posibilidad de que todos los bautizados tengan voz y voto en las decisiones de la Iglesia ya que "formamos parte del Pueblo de Dios".
Que el papa quiera nombrar cardenal a una mujer sería, para Raquel, "una acción que se quedaría muy corta, porque el derecho canónico lo permite, y significaría abrir la primera puerta al derecho y oportunidades a las mujeres en la comunidad cristiana", explica.
Si tuvieran la posibilidad de dar un sermón a Rouco Varela, le dirían que, a día de hoy, la Iglesia "es más plural y compleja de lo que cree, y que Francisco I está defendiendo la Iglesia de los pobres, de los iguales. La misma Iglesia que defendemos nosotros, que está en las miles de parroquias de los barrios, y que millones de católicos han apoyado en esa carta que ya le hemos enviado".
La carta está escrita en inglés y traducida al español. Esperan que su "perspectiva de otra Iglesia" se difunda por todo el mundo, y que el papa y los ocho cardenales del Consejo sean "receptivos" y entiendan que "muchos católicos y católicas demandan un cambio en profundidad de la Iglesia católica", "un cambio que acabe con los casos de abusos sexuales, que permita el acceso a los colectivos LGTB, y que no diferencie a nadie", concluye la creyente.