Internacional

El quinto productor de petróleo del mundo que ha reducido su pobreza a la mitad

La situación económica de Venezuela tras 14 años de chavismo

Hugo Chávez deja un país donde la pobreza alcanzaba casi a la mitad de la población en 1999, cuando accedió al poder, y que ahora sigue siendo alta, pero se ha reducido a la mitad. Una disminución semejante ha afectado al segmento de población considerada en situación de indigencia.

Más información

Venezuela salía entonces de la llamada década pérdida de la economía en Latinoamérica, tras ser sometida a los duros recortes impuestos por el Fondo Monetario Internacional. En la era chavista, además, Venezuela redujo a la mitad la diferencia entre los que menos y los que más ganan, algo que ha supuesto repartir más las rentas. Después de Argentina y Brasil es el tercer país donde las ganancias del capital aportan más para reducir las desigualdades.

Después de un crecimiento mínimo en 10 años, la economía volvió a crecer, aunque con algún periodo de recesión, y el paro disminuyó del 12 al 8%. En 2012 la economía venezolana creció el 5,3%, la cuarta que más subió en Latinoamérica.

El recurso al petróleo, el incremento del consumo mediante la subida de los salarios y la inversión del Estado con parte de lo obtenido con el crudo han sido los pilares de ese aumento. Sin embargo, para este año las cosas no pintan igual, se espera un crecimiento mucho más moderado. De momento, el Gobierno ha acometido una devaluación de la moneda del 32%.

Telegrama a Nicolás Maduro

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130306csrcsropi_6.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00