Sociedad

El comandante del populismo

Predicador, mesías, libertador de los pobres y enemigo de la burguesía, el pueblo se rindió a aquel hombre que el mismo día que accedió a la presidencia convocó un referéndum para concentrar poderes excepcionales

"¡Buenos días a Venezuela toda! ¡Aló presidente!"....Y Hugo Chávez empezaba a desplegar su apabullante verborrea, una tromba de palabras, lugares comunes, propaganda, paternalismo....Si hay que hacer un prototipo de político populista ahí estará Hugo Chávez Frías, nacido en 1954, hijo de maestros, militar, cautivado por la política desde joven. Tan atraído por ella, que le tomó el gusto a los pronunciamientos y protagonizó una asonada con su Movimiento Bolivariano. Le costó dos años de cárcel y dejar el ejército: ya tenía camino libre para convertirse en presidente.

Más información

En 1998 ganó las elecciones. Predicador, mesías, libertador de los pobres y enemigo de la burguesía, el pueblo se rindió a aquel hombre que el mismo día que accedió a la presidencia convocó un referéndum para concentrar poderes excepcionales. Reformó la Constitución a su gusto y aplicó leyes tan impopulares que la mitad del pueblo se echó a la calle. En 2002 fue apartado del poder mediante lo que sus oponentes llamaron "un golpe cívico". A las 28 horas paracaidistas fieles a Chávez le rescataron. El presidente, otra vez en el poder, aprovechó para hacer épica de aquella noche peliaguda que, según dijo, pasó mirando a las estrellas.

A partir de entonces, tres mandatos presidenciales recabando poderes especiales de la Asamblea cuando lo ha necesitado, o anunciando nacionalizaciones o retando a las empresas extranjeras. "El que no quiera quedarse como socio minoritario, entrégueme el campo y ¡goodbye!". Desmesurado y bocazas, Chaves hizo su particular política exterior amigando con Sadam, Gadaffi o Castro y proclamando su inquina antiyanqui, especialmente contra el presidente Bush al que llamó burro, genocida, cobarde, asesino y borracho. Respecto a España, siempre estuvo convencido de que Aznar maniobró durante el intento de golpe de estado contra él, y por eso en aquella Cumbre Iberoamericana le llamó fascista, insulto que propició la defensa de Zapatero a su antecesor y el famoso "¿Por qué no te callas?" del Rey.

En 2007 perdió un referéndum sobre la reforma constitucional, luego llegó el cáncer. Inmerso en su delirio usó su debilidad como un nuevo gesto de grandeza. Los venezolanos han estado informados de su dolencia hasta el final escuchando partes médicos, arengas y legados de un hombre convencido de ser un bravo guerrillero de machete y espuelas, el mesías de la revolución boliviariana.

Las 'perlas' de Hugo Chávez

02:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130306csrcsrint_15.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00