Rubalcaba vuelve a ofrecer un pacto de Estado pero no obtiene respuesta de Rajoy
El 'cara a cara' entre el líder de la oposición y el presidente del Gobierno en el Congreso se desarrolla en un ambiente más amable, aunque los reproches por la herencia recibida siguen presentes

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que ha reiterado su oferta de diálogo al jefe del Ejecutivo(EFE/Zipi)

Rubalcaba ha empleado un tono más amable de lo habitual para tender la mano a Rajoy ante "la dureza de la situación". El líder del PSOE ha considerado "imprescindible" el diálogo entre oposición y Gobierno, en un día en que la prima de riesgo española ha roto la barrera de los 500 puntos básicos, y le ha recordado que le corresponde al jefe del Ejecutivo "pactar una política de crecimiento". Aunque Mariano Rajoy ha rehusado concretar su respuesta a la oferta de diálogo, consciente de la amplitud de su sobrada mayoría absoluta en el Congreso, sí se ha mostrado "dispuesto". Escucha el cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy.

Más información
- La prima de riesgo de España traspasa la barrera de los 500 puntos básicos
- La UE desea eliminar en el G-8 las dudas sobre el euro
- Rubalcaba espera alcanzar un pacto con Rajoy porque "es lo mejor para España"
- El nuevo Gobierno francés, paritario y con un ministro de origen español
- ¿Dónde está Rajoy?
- El Congreso oficializa los recortes en sanidad y educación
- El nuevo Gobierno francés, paritario y con un ministro de origen español
- Rajoy: ''Hablo con dirigentes europeos y no se plantea un rescate a España''
- Rajoy se siente "decepcionado" con Rubalcaba
- Primas y demás parientes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reprochado a Alfredo Pérez Rubalcaba que el Partido Socialista no apoyase en el Parlamento la Ley de Estabilidad Presupuestaria, pese a ser fruto de un acuerdo entre los dos grandes partidos el pasado verano.
En la sesión de control al Gobierno, el secretario general de los socialistas ha recordado que hace una semana ofreció diálogo al Ejecutivo y éste le contestó con "displicencia" y ha reiterado esa oferta por entender que la situación económica de España "ha empeorado".
A su entender, es necesario que Gobierno y oposición hablen sobre política de recuperación y crecimiento, los servicios públicos, la reforma de las administraciones o la reforma financiera. "Le corresponde a usted trabajar para conseguir esa unidad. Si quiere dialogar estamos dispuestos porque creemos que España lo necesita", ha enfatizado.
Vuelta al Congreso
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, vuelve este miércoles a someterse al control del Congreso en un momento delicado en el ámbito económico, marcado por las dudas sobre la banca española tras la nacionalización parcial de Bankia y con la prima de riesgo en máximos históricos.
Ha pasado más de un mes desde la última sesión de control de la Cámara Baja debido a los debates presupuestarios y a la coincidencia de días festivos; y en este tiempo han ocurrido muchas cosas. Entre ellas, la aprobación por parte del Consejo de Ministros de tres decretos de calado: los de los ajustes en Sanidad y Educación y el de la nueva reforma financiera, que obliga a la banca a hacer nuevas provisiones millonarias para garantizar su solvencia.
Además, Rajoy vuelve al hemiciclo en pleno debate europeo sobre si la dureza de la consolidación presupuestaria está sirviendo para salir de la crisis, impulsado sobre todo por la victoria en Francia de François Hollande, que apuesta, por el contrario, por poner el énfasis en las políticas de estímulo para el crecimiento.
También llega tras una convulsa semana en la que el Gobierno acabó nacionalizando la matriz de Bankia; España se ha comprometido con Bruselas a auditar toda la actividad crediticia de su banca y persisten las dudas en los mercados con la prima de riesgo en máximos.
- <a name="despiece1"></a><b>Rajoy pide a Bruselas que defienda la sostenibilidad de las deudas soberanas</b>
Cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba en la sesión de control al Gobierno
05:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles