Nave espacial con motor nuclear
Rusia propone a Estados Unidos construir una nave espacial con un motor nuclear para viajar a Marte

(Getty Images)

Rusia proyecta construir una nave tripulada con motor nuclear para realizar el primer viaje a Marte. Su anuncio puede crear bastante polémica al coincidir con el accidente en la central nuclear de Fukushima (Japón).
Sería la primera nave, con astronautas, capaz de viajar a Marte y las negociaciones para construirla pueden comenzar ya a finales de este mes, pero coinciden con el accidente nuclear de Fukushima y esto seguro que provocará polémica a nivel internacional, porque la nave en cuestión tendría un motor nuclear.
Roskomos, la Agencia espacial rusa, ya está trabajando en su diseño y anuncia que lo tendrá listo en año y medio.
Más información
Y, aunque el riesgo de escape radiactivo existe, hay soluciones técnicas, como explica a la SER Luis Ruiz de Gopegui, ex-director de los programas de la NASA en España: "Durante el despegue se podría apagar el motor nuclear y no se debería encender hasta que la nave estuviera lejos de la Tierra".
Según los planes de Rusia, la primera nave nuclear tripulada podría despegar ya en nueve años y costaría 600 millones de dólares, un presupuesto muy alto. Por esa razón, Rusia ha invitado a participar en este proyecto a Estados Unidos y Japón.
Este proyecto cuenta con el apoyo personal del presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, y es uno de los resultados del impulso que el gobierno de este país quiere dar a la industria aeroespacial cuando se celebra el 50 aniversario del viaje al espacio del primer ser humano: el cosmonauta soviético Yuri Gagarin. Con aquella histórica misión, la entonces Unión Soviética se situó a la cabeza de la conquista del espacio y ahora, cincuenta años después, Rusia desea recuperar su liderazgo perdido frente a los norteamericanos y la NASA, que fueron capaces en el año 1969 de llevar a los primeros astronautas a la Luna.
Sin embargo, hoy nadie duda que el próximo gran reto en la exploración del cosmos es el primer vuelo tripulado a Marte y que esta misión será tan costosa desde el punto de vista económico y social que sólo podrá llevarse a cabo a través de un programa internacional de colaboración en el que participen las grandes potencias espaciales del mundo, como Estados Unidos, Rusia, Europa, China, India y Japón.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...