Primer "archivo del duelo" del 11-M
El "Archivo del Duelo del 11-M" sigue el sistema que también se ha puesto en marcha en Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre
Un equipo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha analizado, catalogado y digitalizado las 70 mil piezas que los ciudadanos depositaron en los altares improvisados que se crearon en la estaciones de Atocha, Santa Eugenia y el Pozo, en Madrid, como respuesta a los atentados terroristas del 11 de marzo del año 2004 / CSIC
Madrid
Un equipo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha analizado, catalogado y digitalizado las 70 mil piezas que los ciudadanos depositaron en los altares improvisados que se crearon en la estaciones de Atocha, Santa Eugenia y el Pozo, en Madrid, como respuesta a los atentados terroristas del 11 de marzo del año 2004.
Más información
Es el primer "Archivo del Duelo" que se crea en nuestro país y los investigadores del CSIC han necesitado cuatro años para poder recoger y catalogar todos estos documentos que estaban en soportes físicos efímeros. Se trata de fotos, camisetas, pancartas, estampitas, velas, 50.000 correos electrónicos y hasta un osito de peluche. Los responsables de este proyecto destacan que la mayoría de los mensajes son positivos y están relacionados con la paz.
El CSIC ha cedido este archivo del 11-M a la Fundación de Ferrocarriles Españoles, donde será accesible para su estudio previa autorización, porque el objetivo más importante de este proyecto es que sirva en el futuro para estudiar cómo la sociedad española reacciona frente a grandes tragedias humanas, como ésta de la que se cumplen esta semana 6 años.
'Gracias a... Víctor Muntean'
05:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...