La Cadena SER puntualiza a la CNMV
En relación con la nota hecha publica hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores -y que se puede leer en la página web de esta institución (www.cnmv.es)- en la que se le alude, la Cadena SER quiere puntualizar lo siguiente:
1. Que en todo momento tuvo conciencia de que la documentación a la que había tenido acceso en el curso de una investigación periodística sobre la venta de FG Valores a Merrill Lynch, contenía información relevante tanto por los hechos que describía como por las instituciones y personas implicadas.
Más información
- La CNMV toma declaración al funcionario que recibió las denuncias de "irregularidades contables" en FG Valores
- Croissier, ex presidente de la CNMV, niega que le entregaran las denuncias del expediente FG Valores
- La CNMV confirma la investigación y advierte que cualquier delito habría prescrito
- La CNMV sospecha que las denuncias sobre la venta de FG Valores se "borraron" de sus archivos
2. La primera e imprescindible condición para poder hacerse eco de los hechos que allí se describían era comprobar fehacientemente la autenticidad de los documentos a los que había tenido acceso.
3. Una pieza fundamental de esta comprobación era la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a la que la Cadena SER se dirigió para poder contrastar la información.
4. Los interlocutores de la SER en la Comisión Nacional de Mercado de Valores hicieron saber que no podían pronunciarse sobre unos documentos que desconocían.
5. Por esta razón, el pasado lunes, un miembro de la redacción de la SER entregó los documentos en la CNMV haciendo constar oficialmente que lo hacía con el único fin de "contraste riguroso de toda la información que llega a nuestras manos ", como reconoce la propia nota de la CNMV.
6. La Cadena SER sólo hizo pública la información referida al caso una vez que tuvo la certeza de que la documentación a la que había tenido acceso era auténtica y había sido confirmada a la CNMV por Merrill Lynch.