Sábado, 23 de Septiembre de 2023

Otras localidades

La sonda 'Huygens' aterriza sobre Titán y envía sus primeros datos

Ha tardado siete años en llegar a este satélite de Saturno

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recibido los primeros datos de la sonda 'Huygens', que ha captado informaciones durante el descenso por la atmósfera de Titán y tras el impacto sobre su superficie. La llegada de los primeros datos de 'Huygens' a la Tierra, enviados por la nave nodriza Cassini, se produjo hacia las 17.18 (hora española).

La entrada de los datos en la sala de operaciones del centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania) desencadenó gritos de júbilo y aplausos entre los ingenieros y científicos ahí concentrados.

De momento, ya han llegado informaciones relacionadas con la temperatura de la atmósfera de Titán, se ha confirmado el buen funcionamiento de la sonda durante el descenso y el impacto en la superficie de Titán.

La nave nodriza estadounidense Cassini comenzó a transmitir datos a la Tierra a las 16.14 horas (hora de España), pero la señal tardó más de 60 minutos en llegar.

CINCO HORAS ENVIANDO DATOS

La sonda europea entró hoy a las 11.13 (hora española) en la atmósfera de Titán, a una distancia de 1.270 kilómetros de la superficie de esta luna. Minutos después, los científicos de la ESA confirmaban que 'Huygens' había tocado tierra. 'Huygens' continuó transmitiendo datos cinco horas después de entrar en la atmósfera de la mayor luna de Saturno.

La misión espacial Cassini-Huygens, un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana (ASI), fue lanzada en octubre de 1997 y entró en la órbita de Saturno el uno de julio del pasado año.

Cuando 'Huygens' se ha deslizado por la atmósfera de Titán se han activado tres de los seis experimentos que la sonda lleva a bordo para analizar la composición de la atmósfera. En concreto se han encendido el espectrómetro que analiza la composición química y el sistema para medir la temperatura, la presión y los campos eléctricos naturales.

CONOCER TITÁN, EL PASADO DE LA TIERRA

A continuación se ha disparado el sistema pirotécnico que suelta el primer paracaídas que, a su vez, ayuda a abrir el segundo de 8,3 metros de diámetro y encargado de soltar el escudo térmico que lleva la sonda europea, a una distancia de 160 kilómetros de la superficie de Titán.

Huygens es una sonda atmosférica de 2,75 metros de diámetro y 320 kilogramos de peso. El objetivo principal de Huygens es analizar la composición de la atmósfera de Titán, su temperatura y propiedades físicas y eléctricas, durante su descenso hasta impactar sobre la superficie de la mayor luna de Saturno.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?