Desconecting people
"Se puede hacer entretenimiento en televisión, y tener grandes resultados, sin caer en la bazofia. Por si alguien tenía dudas", la opinión de Carles Francino

undefined
Madrid
Estar en el lugar adecuado y en el momento oportuno es una cualidad que abre muchísimas puertas, incluida la del éxito. Hacía casi una década que un estreno televisivo en España no explotaba como hizo anoche ‘Mask singer’. El nuevo concurso de Antena 3 congregó a casi cuatro millones de espectadores con un formato en el que famosos de distinto pelaje aparecen disfrazados, dan alguna pista de quiénes son y se lanzan a cantar. Y luego se trata de descubrirles, de adivinar quiénes son. O sea, una chorradita, nada trascendente, aunque sí muy original.
Pero, claro, después de ocho meses de pandemia -y lo que nos queda-, con la ruina y el miedo -y el griterío- sobrevolando nuestras vidas, quién más quién menos anhela agarrarse a algo que le permita desconectar. Y a ser posible reírse un poco. Aunque los monjes en la edad media difundieran aquello de que “la risa es como un viento diabólico…”, nada, ni caso. Reír es sanísimo. Y necesario. ¡Ah, y otra cosa! A propósito del pelotazo de este programa, de ‘Mask singer’: se puede hacer entretenimiento en televisión, y tener grandes resultados, sin caer en la bazofia. Por si alguien tenía dudas.