Silencio, se juega

undefinedVÍDEO: ROBERTO CUADRADO
Madrid
El proceso de formación del nuevo gobierno, por lo que ha durado, por cómo ha sido, por algunos de los nombres, por el organigrama. Ha generado todo tipo de comentarios, incluidos los chistes sobre algunos ministerios de nueva creación, como por ejemplo el de consumo. Bueno, las críticas -igual que las opiniones- son libres, pero luego están los datos y resulta que ese ministerio, en manos de Unidas Podemos, de Alberto Garzón, va a tener que ocuparse, entre otras cosas, del juego. Y ahí poca broma porque España cuenta ahora mismo con la tasa más alta de ludópatas de toda Europa.
Sí, emoción es verdad que genera el juego, pero también puede provocar adicción. Y ahí está el problema. Con un dato: el 70% de los pagos en el juego online -que se ha duplicado, por cierto, en apenas cuatro años- esos pagos se hacen con tarjeta de crédito. Por eso resulta tan interesante saber que el Reino Unido va a prohibir el uso de las tarjetas para jugar. ¿Medida drástica? Sí, sí parece.
Pero también hubo que tomarlas -y habrá que seguirlas tomando- con el tabaco, con el alcohol, con las emisiones… Al final, como diría aquel, la salud es lo que importa. Y eso pasa por delante de chistes, de broncas e incluso de ideologías.