Doble mortal sin red
El PSOE se dispone a dar un doble salto mortal: gobernar en coalición con Unidas Podemos y apoyarse para hacerlo en ERC

undefinedVÍDEO: ROBERTO CUADRADO
Madrid
Con el apoyo apabullante de la militancia y con los reparos de muchos dirigentes y con el rechazo claro de los grandes históricos, el PSOE se dispone a dar un doble salto mortal: gobernar en coalición con Unidas Podemos y apoyarse para hacerlo en Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Un salto legítimo electoralmente, es decir, que una lectura del resultado electoral admite naturalmente este tipo de interpretación y, por tanto, los enemigos del PSOE o de Unidas Podemos deberían contener un poco sus reparos pero no cabe duda de que es un doble salto sin red: no hay contrapesos en ningún sitio salvo los muy tangenciales del PNV y de los partidos pequeños. Van a tener mucho trabajo Iglesias y Sánchez para mantener las cosas en un punto razonable. A falta de elementos de contrapeso tendrá que corresponderle al propio gobierno de coalición actuar de autocontrol, auto controlar sus propias acciones para tratar de demostrar que puede ser un programa progresista al mismo tiempo viable y sostenible, frente a la hostilidad de sus enemigos que van a atacar desde el primer día, bueno, antes del primer día, están haciéndolo ya en este momento.
Más información
Difícil tarea, como digo, para Iglesias y para Sánchez que van a tener, por un lado, que ver cómo dirimen sus diferencias -ahora están en buena sintonía pero no cabe duda de que eso es frágil- y también la misma fragilidad de la relación entre Unidas Podemos y el PSOE. Y por lo que a ERC se refiere, todos sabemos que el asunto que está ahora mismo en juego va más allá de la propia investidura. El PSOE sueña con que llegue el día en el que, si hay elecciones autonómicas en Cataluña y gana ERC quepa hacer algún modo de acuerdo con el PSC o con los comunes de Ada Colau que pudiera desbloquear la situación, eso está muy lejos de todas maneras. Ahora, lo que está encima de la mesa ahora mismo es el asunto referido al diálogo, asunto que para ERC es determinante a fin de otorgarle el apoyo, en este caso apoyo indirecto, que es la abstención. En las últimas horas, ERC ha elevado muchísimo el precio de esa abstención porque ahora exige un diálogo de igual-igual entre el Gobierno catalán y el Gobierno español y además un diálogo que, como dice el coordinador general de ERC, Pere Aragonés, en La Vanguardia, un diálogo que incluya el asunto del referéndum y de la amnistía. ¿Podrá el gobierno español atender esa petición? En todo caso este pulso coloca a Sánchez entre la espada y la pared.
De todas maneras, insistimos una vez más por enésima vez, que todo lo que estamos ahora diciendo solo está rozando el problema, estamos hablando de sistemas para desbloquear la situación, que está muy bien, pero que no afecta para nada al fondo del problema. Porque, aunque finjan ignorarlo los independentistas, la modificación del actual estatus de Cataluña en España está muy por encima de las atribuciones de Torra, de Sánchez, del presidente de la Generalitat sea quien sea o del presidente del Gobierno de España sea quien sea, está muy por encima de sus atribuciones. Modificar el actual estatus de Cataluña requiere acuerdos que ahora mismo son imposibles. Se necesitan muchos más diálogos para lograr mayorías que ahora mismo son imposibles, matemática y políticamente, es decir, que para llegar al fondo de las cosas harán falta muchos más diálogos y hará falta el Partido Popular.