SER HistoriaSER Historia
Historia | Ocio y cultura

El rey Midas

Dice la leyenda que había un rey llamado Midas y que reinaba en Frigia, una parte de lo que hoy llamamos Turquía. Que era tan hospitalario que los propios dioses le otorgaron el poder de convertir en oro todo lo que tocara. Dicen que existió allá por el siglo VIII a.C. y que fue el hombre más rico de la Tierra, o al menos del reino de Frigia. Pero ¿realmente fue un personaje histórico o de leyenda? ¿Es acaso verdad que lo convertía todo en oro tan solo con el contacto de su mano?

SER Historia: El rey Midas (24/11/2019)

SER Historia: El rey Midas (24/11/2019)

01:30:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La capital del reino de Frigia era Gordium y de ahí viene la expresión de cortar el nudo gordiano. ¿Cuál fue la importancia que tuvo Alejandro Magno al cortar ese nudo? ¿En qué consiste el gorro frigio? ¿Es cierto que al rey Midas le crecieron orejas de burro? Muchas incógnitas por desvelar.

Al final, su reino acabó con la invasión de los cimerios y su rastro se fue perdiendo poco a poco hasta convertirse en pura leyenda y luego a formar parte de los mitos griegos gracias a la labor de Ovidio que le incluye en su obra “Las Metamorfosis”. La mayoría de historiadores opinan que hubo varios reyes Midas y que, según Heródoto, el famoso, el hijo de Gordias, donó un trono al santuario de Delfos, siendo el primer extranjero en realizar una ofrenda:

“De todos los bárbaros, al menos que yo sepa, fue Giges el primero que después de Midas, rey de la Frigia e hijo de Gordias, dedicó sus ofrendas en el templo de Delfos, habiendo Midas ofrecido antes allí mismo su trono real (pieza verdaderamente bella y digna de ser vista), donde sentado juzgaba en público las causas de sus vasallos, el cual se muestra todavía en el mismo lugar en que las grandes tazas de Giges (Heródoto, Historia I-XIV)

La localización de Gordio, la capital frigia, fue desconocida hasta finales del siglo XIX, descubierta en 1892 cuando los ingenieros que construían el ramal del ferrocarril Berlín-Bagdad encontraron en el lugar, que estaba siendo utilizado como cantera, numerosos túmulos funerarios. Inmediatamente avisaron al filólogo Alfred Körte que se desplazó hasta allí e identificó correctamente el sitio. Uno de los túmulos era más grande y fastuoso. Los arqueólogos se preguntaron: ¿por fin se encontró la tumba del rey Midas? En el año 1957, gracias a la financiación del museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania las excavaciones dieron sus frutos…

Digan lo que digan las leyendas, el rey Midas es mucho más que un personaje histórico y legendario, ya una metáfora de la avaricia extrema y una expresión cotidiana cuando se dice que fulanito o futanito es el “rey midas” del cine, de la cocina o de la literatura, sencillamente porque todo lo que toca lo convierte en oro…

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00