Jesús Callejo

    Ayer

    Cyrano de Bergerac: espadachín y escritor

    Hasta que Gérard Depardieu no hizo una soberbia interpretación de este personaje en la película de igual título dirigida por Jean-Paul Rappeneau (en 1992), el público en general desconocía quien era Cyrano. Como mucho, sabían que se trataba de un habilidoso espadachín y poeta francés del siglo XVII, de prominente nariz y espléndida verborrea

    30/03/2023 - 15:00

    Jesús Callejo

    23/03/2023

    Sofonisba Anguissola: abrió el camino a otras pintoras

    Nacida en Cremona dentro de una familia noble, recibió junto a sus cinco hermanas una amplia educación artística que incluía estudios de dibujo, pintura, música y otras muchas artes. En sus comienzos, la joven se formó en el taller de Bernardino Campi y más tarde con el maestro Bernardino Gatti, donde fue descubierta por Giorgio Varsari que reconoció en ella la calidad como artista

    23/03/2023 - 12:32

    Jesús Callejo

    16/03/2023

    El todopoderoso Cardenal Cisneros

    Se cuenta que, en su pueblo natal, Torrelaguna (Madrid), un labrador llegó a decir del cardenal Cisneros: “¡Qué fortuna para él y qué gloria para mí, que he sido su maestro!”. El cura del pueblo, que le oyó decir esto, le preguntó: “¿Qué pudiste enseñarle tú, que ni siquiera sabes leer?”. A lo que el labrador le respondió: “Le enseñé a silbar”

    16/03/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    09/03/2023

    Tamerlán, el conquistador de las estepas

    El fundador de Samarcanda aniquiló al 5% de la población mundial en el siglo XIV (unos 17 millones de habitantes) y dejó un rastro de terror y sangre que va desde Siberia al Mediterráneo

    09/03/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    02/03/2023

    Óscar Wilde, el dandy de las letras

    Si alguien está en París y va a visitar el monumental cementerio de Père-Lachaise, no puede dejar de ver la tumba de Oscar Wilde. Murió en su destierro en esta ciudad el 30 de noviembre de 1900 (a sus 46 años), y lo hizo como él nunca hubiera imaginado, es decir, relegado al olvido, a la pobreza, convertido al catolicismo y llevando el nombre ficticio de Sebastián Melmoth

    02/03/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    23/02/2023

    Carlos, Príncipe de Viana

    Se hacía llamar Charles, nombre que siempre utilizó al igual que había hecho su abuelo, Carlos III el Noble, y se convirtió en el heredero de la corona navarra y aragonesa. Nació en Peñafiel y fueron sus padrinos nada menos que Juan II de Castilla y Álvaro de Luna (sobrino nieto del papa Luna, condestable de Castilla). Carlos creció en la exquisita corte de Olite donde había bufones, prestidigitadores, equilibristas, astrólogos y malabaristas

    23/02/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    16/02/2023

    Las hermanas Fox, fundadoras del falso espiritismo

    Todo comenzó en Hydesville, un pequeño pueblo al norte del estado de Nueva York, en una granja en la que vivían cuatro miembros de la familia Fox: el matrimonio John y Margaret y sus dos hijas más pequeñas, Maggie y Katie. Y en la noche del 31 de marzo algo pasó. Katie gritó en el dormitorio: “Oye tú, Splitfoot, haz lo que yo hago” y unos extraños golpes sonaron una, dos, tres veces en la habitación. La madre se asustó y creyó que eran de un espíritu

    16/02/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    09/02/2023

    Robert E. Howard, el padre de Conan

    El apellido Howard y el nombre Robert son bastantes comunes y no les dirá nada, salvo que vaya asociado a un personaje literario que él creo y que fue mucho más conocido: Conan el Bárbaro. Para entender cómo pudo concebir un personaje tan musculoso, tan audaz, tan legendario y tan bestia hay que conocer cómo fue la infancia de Robert, una infancia acomplejada

    09/02/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    02/02/2023

    Averroes, médico y filósofo cordobés

    Averroes nació un 14 de abril de 1126 en Córdoba, Al-Ándalus, en el año 520 de la Hégira (correspondiente al año 1126 occidental), el mismo año de la muerte de su abuelo que había sido cadí (juez de causas civiles) de Córdoba, al igual que su padre. Estudió de todo: Teología, Filosofía y Matemáticas con el filósofo árabe Ibn Tufayl, y también Medicina con el médico árabe Avenzoar

    02/02/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    26/01/2023

    El indomable Lawrence de Arabia

    Siendo todavía joven ya sabía hablar con fluidez varios idiomas, como el francés, alemán, árabe, turco, griego e incluso latín. Todo esto aparte de su inglés nativo. Su fama póstuma se debe sin duda a un film. No ha habido, ni habrá nunca, una película como ‘Lawrence de Arabia’ (David Lean, 1962) en la que este militar inglés insubordinado, pero de exquisita educación, por nombre Thomas Edward Lawrence, fue interpretado por un soberbio Peter O’Toole en el papel de su vida

    26/01/2023 - 12:42

    Jesús Callejo

    19/01/2023

    Benito Arias Montano: El extraño bibliotecario

    En una carta dirigida a Gabriel de Zayas, secretario de Felipe II, Arias Montano describía su lugar de retiro y meditación, la Peña de Alájar (Huelva), en estos términos: «Estancia es, que por ninguna ciudad la trocaría por no haber visto en cuanto he andado en España ni aún en otras provincias, un sitio semejante a éste de la Peña de Aracena en el cual concurren muchas cosas naturales (…) Porque perpetuamente tiene verdura de monte, y pasto de yerba y diversos frutos que caen de las matas, y es caliente, donde jamás cuaja nieve y abunda en muchas partes de agua (…) Juntas todas las bellezas naturales que este lugar posee no creo haya pieza en Europa que le lleve ventaja…»

    19/01/2023 - 13:23

    Jesús Callejo

    13/01/2023

    El Dr. Kellogg, sus cereales y el Balneario de Battle Creek

    El Dr. John Harvey Kellogg fue un famoso cirujano digestivo estadounidense pionero en utilizar la terapia con luz eléctrica. Está considerado el inventor de la vibroterapia y los baños galvánicos y de diferentes aparatos de mecanoterapia, el inhalador de mentol y la manta eléctrica, pero sin duda sus inventos más conocidos fueron la mantequilla de cacahuete y los cereales para el desayuno de copos de maíz deshidratados

    13/01/2023 - 09:22

    Jesús Callejo

    05/01/2023

    Las huellas de San Isidro Labrador

    El patrón de Madrid y de los agricultores, cuya fiesta se celebra cada 15 de mayo, sigue siendo un misterio. Por ejemplo, ¿sabían que la Iglesia intentó por todos los medios a su alcance hacer olvidar los prodigios y los milagros de este madrileño? La Iglesia tardó casi quinientos años en admitirlo en su santoral, al igual que a su esposa santa María de la Cabeza y su culto estuvo prohibido entre los años 1570 a 1619 bajo pena de excomunión

    05/01/2023 - 16:00

    Jesús Callejo

    29/12/2022

    El relojero Losada

    José Rodríguez Losada es reconocido como uno de los mejores relojeros que ha tenido el mundo. Nace en la localidad leonesa de Iruela en el año 1797. Era un pastor de vacas y dice la leyenda que, cuando regresaba al aprisco, notó que le faltaba una y, ante el miedo a las represalias de su padre, bajó a La Cabrera, recogió sus enseres personales, se fue a Puebla de Sanabria, luego a Portugal y de allí se embarcó de polizón para Inglaterra en el año 1823

    29/12/2022 - 09:03

    Jesús Callejo

    22/12/2022

    San Nicolás - Santa Claus

    La Navidad es una celebración que obedece a una serie de tópicos sociales y religiosos. En general, vemos estas fiestas navideñas desde el ámbito cristiano como algo entrañable, hogareño y bondadoso en las que intervienen unos seres dadivosos que entregan regalos a los más pequeños, se llamen Papá Noel, Santa Claus, san Nicolás, la bruja Befana o los Reyes Magos

    22/12/2022 - 16:00

    Jesús Callejo

    15/12/2022

    El piloto anónimo o prenauta

    Cuatro cronistas de Indias hablan de la existencia de un piloto o capitán de barco que le suministró a Cristóbal Colón una valiosa información en Vila Baleira, en la isla de Porto Santo (archipiélago de Madeira), cuando contó su odisea de cómo fue arrastrado por una tormenta, junto con otros hombres, hacia las costas caribeñas sobre el año 1484

    15/12/2022 - 18:55

    Jesús Callejo

    08/12/2022

    La conversión de Francisco de Borja

    Nació en Gandía (Valencia) el 28 de octubre de 1510 y entró muy joven al servicio de la corte de España. Hijo del III duque de Gandía y bisnieto del papa Alejandro VI, creció en Zaragoza y a los doce años lo enviaron como paje a Tordesillas

    08/12/2022 - 16:00

    Jesús Callejo

    02/12/2022

    Catalina de Erauso: La Monja Alférez

    “La verdad es ésta: que soy mujer, que nací en tal parte, hija de fulano y zutana; que me entraron de tal edad en tal convento con fulana, mi tía; que allí me crié; que tomé el hábito, que tuve noviciado; que estando para profesar, por tal ocasión me salí; que me fui a tal parte, me desnudé, me vestí, me corté el cabello, partí allí y acullá, me embarqué, aporté, trajiné, maté, herí, maleé, correteé, hasta venir a parear en lo presente y a los pies de Su Ilustrísima”

    02/12/2022 - 09:31

    Jesús Callejo

    24/11/2022

    Las maravillas de Altamira

    Corría el año 1868 cuando Modesto Cubillas, un tejero asturiano, disfrutaba de una jornada de cacería. Su perro perseguía a una presa y cayó entre unas rocas. Modesto fue a socorrer al animal y resultó que se había quedado atrapado en la entrada de una cueva desconocida hasta el momento. A su regreso, contó el suceso entre sus vecinos, pero nadie dio mayor importancia al hallazgo. Modesto había dado con una cueva más. Y punto. Ni siquiera le dio importancia Marcelino Sanz de Sautuola hasta casi una década después

    24/11/2022 - 17:24

    Jesús Callejo

    17/11/2022

    Hildegarda Von Bingen, monja, santa y científica

    Considerada una de las personalidades más polifacéticas y fascinantes de la Baja Edad Media y de toda la historia de Occidente, es también de las figuras más ilustres y polímatas del monacato femenino, dotada de una inteligencia y cultura fuera de lo común, monja benedictina comprometida con la reforma gregoriana y una de las escritoras y compositoras de mayor producción de su tiempo

    17/11/2022 - 12:54

    Jesús Callejo

    Escucha la radioen directo

    Cadena SER
    Directo

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    En directo

    A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Compartir

    Suscríbete

    Tu contenido empezará después de la publicidad