Fuego y chinchetas
Música
LISTA DEL MES: MAYO DE 2019

La música irónica está de moda: de Los Punsetes a Emilia, Pardo y Bazán

Repasamos lo último de Emilia, Pardo y Bazán, Los Punsetes, Cala Vento, Brigitte Laverne, Miss Cafeina, Vera Fauna, Beck, The Cranberries, Weyes Blood y The Slow Show

Los Punsetes ponen la primera piedra de su próximo disco / Mushroom Pillow

Madrid

Las cartas están sobre la mesa y los carteles, donde tienen que estar: en Telegram o WhatsApp, terreno de negociación para decidir a qué festival vas con tu pareja o tus amigos. Debates ajustados —ríete tú de la campaña electoral— en los que la balanza se puede acabar decantando por un buen fondo de armario (como el de Beck o Los Punsetes), por un estribillo pegadizo (como los de Brigitte Laverne o Cala Vento) o incluso por la ilusión de haber descubierto a un grupazo (como The Slow Show o Emilia, Pardo y Bazán) antes que el común de los mortales.

Ahí van nuestras recomendaciones para tu banda sonora del mes de mayo [playlist completa al final del texto], pero recuerda que aceptamos sugerencias vía Twitter o Facebook y que en la lista Chinchetas 2019 de Spotify recopilamos todas las canciones incluidas en nuestras listas mensuales del año. Además, también podéis leer las novedades de este mes, como la crítica al disco de Carolina Durante y la entrevista a Ladilla Rusa con motivo del que será el temazo verbenero del verano: 'KITT y los coches del pasado'.

Ciudad de vacaciones (Emilia, Pardo y Bazán)

Los Punsetes han ido creando escuela, pero se nos estaba olvidando. Menos mal que los madrileños Carolina Durante han (re)abierto la lata porque el indie de guitarras había acumulado algo de polvo, pero su punch sigue intacto. Para comprobarlo basta con escuchar a este cuarteto talaverano encariñado, al parecer (porque da la sensación de que les encanta fantasear y tomar el pelo), con el producto gallego ("el pulpo, la empanada y Emilia Pardo Bazán"). Sea como sea, escriben letras ocurrentes, saben clavar los estribillos y se les da muy bien hacernos sonreír. 

Una persona sospechosa (Los Punsetes)

El avance del que será el sexto disco de Los Punsetes es pura esencia del grupo. Con un ritmo muy marcado y pegadizo, una vez más hace gala de una letra clara, cruda e irónica. Cuentan las cosas tal y como son y eso hace que todos nos sintamos representados. Imposible no imaginarse ya a la gente cantando en los conciertos “no eres de fiarrrrrr, si no haces algo mal”. Para el disco completo habrá que esperar a que pase el verano, si no la cagan antes.

Gente como tú (Cala Vento)

Cala Vento ha encontrado un nuevo sonido. Pero sigue siendo Cala Vento. No es fácil explicarlo pero lo vamos a intentar: suena a nuevo pero sigues sabiendo que son ellos. La "reinvención" del dúo catalán les ha llevado a publicar —aunque parezca difícil— su mejor disco hasta la fecha: Balanceo. Y Gente como tú es el buque insignia de este LP y también el mejor ejemplo del giro sonoro que ha pegado la banda. Historias de dos veinteañeros que apuestan por un llamamiento inconfundible: "Hace falta gente como tú en cada plaza".

Te crees muy eterno (Brigitte Laverne)

La descubrimos hace apenas un año y ya ha vuelto. Muy cambida, ¡eso sí! El temazo Disco China da nombre al segundo disco de la barcelonesa Brigitte Laverne (que en realidad se llama Alexia Taulé) y supone un importante giro en su carrera porque se aleja de la indietrónica cantada en inglés, a lo Najwa o Lali Puna, para apostar por un sonido muy bailable en el que, eso sí, las guitarras se imponen sobre los sintetizadores, en la línea de Grises. Como ambos registros se le dan muy bien, lo peor del disco es que solo incluye siete canciones; y lo mejor, que todas son un single en potencia. Como solo podíamos quedarnos con una, Te crees muy eterno.

Reina (Miss Cafeina)

En esta canción, Alberto Jiménez, el cantante de Miss Caffeina, se abre en canal. Habla de su ciudad, de perdonar a quien le hizo bullying en el colegio, de entender que somos el resultado de lo que nos pasa… en definitiva, de reconciliarse con el pasado. Un tema duro y sincero que se va haciendo grande según avanza. Este jueves, 9 de mayo, la banda presenta su nuevo disco, Oh Long Johnson, en La Riviera de Madrid.

Los Naranjos (Vera Fauna)

La psicodelia andaluza está de enhorabuena. La banda sevillana prepara disco (saldrá por otoño) y nos brinda este Los Naranjos, que nos ha dejado dando vueltas con su buen rollo digno del solecito de primavera. Guitarras muy presentes, un ritmo que invita a animar el cuerpo, voces que recuerdan a la ola trap y mucha actitud. Es la fórmula secreta de Vera Fauna. Apunten este estribillo que seguro que lo escuchan más de una vez en estos próximos meses: "Si tus ojos grandes, vienen me miran, no sé ni en qué día estoy, dame alegría".

Saw lightning (Beck)

No hay fecha para el próximo disco de Beck, Hyperspace, por eso nadie se esperaba que publicara una canción ahora… ¡y qué canción! Saw Lightning es un viaje al folk, con toques de hip-hop, sintetizadores, guitarras y tambores. El responsable de este sonido tan festivo es Pharrell Williams, que firma el tema a medias con él.

All Over Now (The Cranberries)

The Cranberries estaba preparando disco cuando les sorprendió la muerte de Dolores O'Riordan. Un año después del trágico suceso, la banda ha publicado el que será su último trabajo In the End. Sin ella, no quieren seguir. La voz de Dolores era inconfundible, seña de identidad del grupo. Quizá las canciones de este álbum no pasarán a la historia como Zombie o Dreams, pero es innegable que tiene un valor: el de ser el último que grabó la cantante que, según dicen sus compañeros, estaba muy contenta con el resultado.

Andromeda (Weyes Blood)

La psicodelia espacial nos ha molado tanto en Fuego y Chinchetas —un ejemplo es la entrada de Anni B Sweet con Buen Viaje en la anterior lista— que hemos buscado con ansias ese mismo sonido. Eso sí, esta vez con un toque más setentero y un pop-flok-country que hace redondo este tema de Weyes Blood. Un ambiente que te mantiene flotando por el aire y una letra que te invita a seguir luchando por tus sentimientos. If you think you can save me / I'd dare you to try (Si crees que puedes salvarme / te reto a intentarlo). La verdad es que este Titanic Rising le ha quedado exquisito. 

Hard To Hide (The Slow Show)

Ellos reivindican a Nick Cave And The Bad Seeds, pero no podemos negarlo: los británicos The Slow Show siempre nos han recordado a The National... ¡y para bien! El caso es que, primero desde Manchester y ahora desde Düsseldorf, pero sin hacer demasiado ruido, han ido tallando su propio estilo y parece que en su tercer disco —Lust And Learn, previsto para el 30 de agosto— van a poner toda la épica sobre el asador. Su mayor baza sigue siendo el grave vozarrón de Rob Goodwin, pero la producción de Hard To Hide recuerda ya a la ambición de Coldplay o Editors. ¿Será que estamos ante una de las grandes bandas británicas de la década de los 20?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00