Los testigos del procés
Nadie tiene más información sobre lo ocurrido entonces que quienes tenían todos los resortes de Estado, quienes pusieron en marcha la Operación Diálogo entre Sáenz de Santamaría y Oriol Junqueras

Madrid
Con la aplicación del 155 terminaban el 27 de octubre de 2017 dos meses muy convulsos y varios años en los que se fraguó el procés. Y hoy empiezan a desfilar por el Tribunal Supremo los políticos del Gobierno central que estaban al mando en España cuando todo eso ocurrió. Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, declararán a partir de hoy como testigos. También lo hará, Iñigo Urkullu, uno de los muchos mediadores que utilizaron el Gobierno de España y la Generalitat.
Hay máxima expectación. Nadie tiene más información sobre lo ocurrido entonces que quienes tenían todos los resortes de Estado, quienes pusieron en marcha la Operación Diálogo entre Sáenz de Santamaría y Oriol Junqueras. Cristóbal Montoro llegó a decir, en una entrevista con ‘El Mundo’ el 16 de abril del 2018: "Yo no sé con qué dinero se pagaron esas urnas de los chinos del 1 de octubre, ni la manutención de Puigdemont. Pero sé que no con dinero público". Y uno de los delitos que se juzgan es precisamente el de malversación de caudales públicos.
No fue un tiempo fácil para nadie, tampoco para el Gobierno de España, que contó con el apoyo de la mayoria del Congreso para afrontar el trance final.