SER HistoriaSER Historia
Historia | Ocio y cultura

Alexander Von Humboldt

Explorador y experto en muchas ramas de la ciencia, entre ellas la geología y la astronomía y, por supuesto, las ciencias naturales, es uno de los fundadores de la moderna geografía. Viajó durante cinco años por Sudamérica, donde trazó la conexión entre los ríos Amazonas y Orinoco, estudió la vida animal y vegetal e hizo observaciones meteorológicas y astronómicas, entre ellas el tránsito de Mercurio

SER Historia: La Laguna / Ciudad Patrimonio de la Humanidad (10/02/2019)

SER Historia: La Laguna / Ciudad Patrimonio de la Humanidad (10/02/2019)

01:53:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

También estudió las propiedades del guano como importante fuente nueva de fertilizantes. Antes de emprender su largo viaje por tierras de Sudamérica y Nueva España, hizo parada y fonda durante seis días en la isla de Tenerife. Llegó a bordo de la corbeta española Pizarro el 19 de junio de 1799 saltando el cerco de cuatro navíos ingleses que habían apresado a varios viajeros del navío Alcudia el día anterior. Había planeado un viaje a Egipto coincidiendo con la campaña de Napoleón, pero la protección que recibió en Madrid del rey Carlos IV y del ministro Urquijo le hizo cambiar sus planes por el más ambicioso viaje sudamericano. Uno de sus objetivos principales era subir a varios volcanes y empezó por la cumbre del Teide.

Tan grata impresión obtuvo que antes de irse del archipiélago canario escribió a su hermano: “Me voy casi en lágrimas; me hubiera gustado establecerme aquí; y apenas acabo de dejar la tierra de Europa. ¡Si tú pudieras ver esos campos, esos seculares bosques de laureles, esos viñedos, esas rosas! ¡Aquí se engordan los cerdos con duraznos! Todas las calles hormiguean de camellos. Izaremos anclas el 25 de este mismo mes”.

En su libro Voyage dedica unas sesenta páginas a manifestaciones sísmicas, vegetación y geografía humana recogidas en su estancia en Tenerife. El 25 de junio zarpan de Santa Cruz de Tenerife rumbo a las Indias.

Durante cinco años, de 1799 a 1804, viajó por Venezuela, Nueva España, Guayana, Cuba , Perú y México, explorando el curso del Orinoco hasta demostrar su conexión con el Amazonas, cuyas fuentes recorrió.

Cruzó los Andes y ascendió al Pichincha y Cotopaxi. Durante este viaje pudo recoger gran cantidad de datos sobre geología, geografía, historia y costumbres de aquellos países. Una vez finalizados sus viajes se instaló en París para preparar la publicación en 30 volúmenes del material reunido.

Para conocer un poco la personalidad y la obra científica de Humboldt se puede decir que cambió tan radicalmente la manera de ver el mundo, que Charles Darwin jamás hubiera abordado la expedición en el Beagle, desde donde empezó su viaje hacia la teoría de la evolución, de no haber leído sus trabajos. En efecto, Humboldt reveló que toda la naturaleza es una enorme red interconectada y fue el precursor de la teoría de Gaia que considera al planeta como un organismo vivo. Por tanto, advirtió a la humanidad antes que nadie sobre los peligros de abusar de la tierra y por tal razón está considerado el primer ambientalista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00