Un lugar secreto llamado Primavera
The Zephyr Bones presenta su disco 'Secret Place' en el Parc del Fòrum

The Zephyr Bones son los chilenos Brian Silva y Jossip Tkalcic (guitarras y voces) junto a los catalanes Marc López (batería) y Carlos Ramos (bajo). / ALBA YRUELA

Madrid
Los componentes de The Zephyr Bones (dos chilenos y dos catalanes) llevan años asistiendo como público al Primavera Sound y en 2015 ya actuaron en uno de los escenarios gratuitos que el festival reparte por la ciudad, pero este año va a ser la primera vez que toquen en el Parc del Fòrum. "Para nosotros es algo superespecial. Llevamos tiempo pensando que algún día conseguiríamos estar ahí", confiesa el chileno Jossip Tkalcic (voz y guitarra). "Así que es como completar un ciclo".


El repertorio de su actuación de este jueves en el escenario Pitchfork se basará en las canciones de su primer disco, Secret Place (La Castanya, 2017). Un trabajo que ellos mismos —medio en serio y medio en broma— etiquetan como beach wave y en el que, en todo caso, se notan las influencias de clásicos como Beach Boys o Pink Floyd, pero también de bandas contemporáneas como Beach Fossils, Wild Nothing o incluso The Drums, con quien se les suele comprar.
Pero las influencias surf no son una cuestión meramente musical. El nombre del grupo procede de un grupo de skaters de los años 70, el Zephyr Team, y todos los miembros del grupo patinan o surfean en las playas de Barcelona. ¿Es ese, acaso, su lugar secreto? "En realidad es más bien algo conceptual", responde Tkalcic. "Tiene que ver con la instanteneidad de la vida actual. Necesitamos buscar un lugar secreto, pero puede ser algo abstracto. Un pensamiento, un recuerdo"...
Secret Place, el tema que da nombre a su primer disco, fue una de las mejores canciones españolas de 2017 para Fuego y Chinchetas. La idea surgió de una melodía de piano a la que primero dotaron de ritmo electrónico y que, con el tiempo, se fue haciendo más garajera. "Habla de recuerdos, de lugares vividos y de sueños idealizados", explica Brian Silva (voz y guitarra). Pero el álbum, autoproducido y grabado en su propio estudio, cuenta con otras perlas, como Hurricanes, The Arrow of Our Youth o Juglar Child on the Carousel, en la que hablan de la incertidumbre y la confusión del flirteo. "¡Es superteengaer!", reconoce Silva entre risas.
Al preguntarles por su actuación en el Primavera Sound agradecen la primera oportunidad que les brindó DJ Coco y reconocen que les hace mucha ilusión tocar ante "el público guiri", pero tampoco se olvidan de los grandes momentos vividos.
"¡Jamás olvidaré el concierto de My Bloody Valentine! El volumen era tan atronador que te mareabas. ¡Yo tuve que tumbarme!", explica Tkalcic. Y este año no quieren perderse a Unknown Mortal Orchestra, Tyler The Creator, Vince Staples o Grizzly Bear, aunque, claro, uno nunca sabe qué escenario acabará siendo su lugar secreto.
Entrevista a The Zephyr Bones
15:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...