Los muros del miedo
Es una pena que tengamos tanto miedo a los otros. Claro que, a lo mejor, ese miedo no tiene tanto que ver con banderas y fronteras sino con dinero y poder.
undefined
Madrid
Igual en otro momento no me hubiera llamado la atención ni me hubiera impresionado tanto, pero es que el dato me parece demoledor: ¿Saben ustedes cuántas vallas, cuántos muros se han construido en el mundo durante los últimos 20 años? Se lo diré en extensión: 40.000 kilómetros, que sería tanto como dar la vuelta al mundo por el Ecuador. 40.000 kilómetros de vallas para separar, para prohibir, para aislar, para confinar….
Y ojo, es verdad que el país más vallado es Arabia Saudí; es verdad que el muro más antiguo es el que separa las dos Coreas y también es verdad que el muro más largo es el que proyecta Trump en la frontera con México porque aunque ya tiene uno, le parece pequeño. Pero las dos terceras partes de esos 40.000 kilómetros de muro, de valla, se han construido… en Europa, incluida España, como sabemos. Y claro, la pregunta es obligada: ¿Tanto miedo tenemos? ¿Y de qué tenemos miedo? ¿Tan insoportable nos resulta el tránsito de personas o la llegada de gente de otros lugares?
No sé, ahora que está a punto de vencer el plazo para que nuestro país acoja la cuota de refugiados a la que se comprometió y que no vamos a cumplir; ahora que estamos todo el día en un berenjenal sobre fronteras y banderas… pues yo quería compartir esto, que es una pena que tengamos tanto miedo a los otros. Claro que, a lo mejor, ese miedo no tiene tanto que ver con banderas y fronteras sino con dinero y poder. Yo creo que es más lo segundo pero a ver quién es el guapo que se atreve a romper el relato dominante. Es difícil, muy difícil, pero se puede intentar. A lo mejor con música.