Llega a la península ibérica el "ébola de los olivos"
Una bacteria que estaba diezmando los olivos en Italia ha sido detectada en un campo de Guadalest, en Alicante

Westend61 (Getty Images)

Barcelona
Hace unas semanas conocíamos la lucha contra una bacteria que está diezmando los olivos en Italia. Se la conoce como el “ébola de los olivos” y la mala noticia es que ha llegado a la península ibérica. Ha sido detectada en un campo de Guadalest, en Alicante y se han comenzado a tomar medidas contra la “Xylella fastidiosa”, que es el nombre científico de esta bacteria.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desayuno de las 10 (04/07/2017) - El "ébola de los olivos” llega a España
Tal y como explica, Ramón Mampel, de la Unión de agricultores y ganaderos de la Comunidad Valenciana, esta bacteria obstruye "todas las venas que suben la sabia" lo que provoca la muerte del árbol. Las razones que han podido llevar a la propagación de esta bacteria, parece que pasan por el transporte internacional de material vegetal. "En este mundo global, el egoísmo, los negocios, los intereses nos ha llevado a transportar material vegetal y nos encontramos con una infección de esa bacteria"
La bacteria es inocua al ser humano, pero para acabar con ella es necesaria la erradicación del árbol afectado. "Se tiene que erradicar los 100 metros a la redonda, eso es preceptivo. Hay que actuar rápidamente. Destruirlo, destrozando todo el material vegetal para que no se pueda propagar".
Mampel, que explica que esta bacteria afecta a 360 cultivos, no solo a los olivos, pide recursos "para indemnizar a la gente a la que hay que destruir el cultivo" y evitar la picaresca que pueda provocar el hecho de que haya quién no quiera informar de la situación para evitar quedarse sin su cultivo.