La VentanaLa opinión de Carles Francino
Opinión
LA OPINIÓN DE FRANCINO

¡¡Taxi, taxi!!

Se trata de uno de los grandes debates de nuestro tiempo: cómo conjugar los legítimos derechos de un colectivo profesional –en este caso los taxistas- con los nuevos hábitos de consumo generados en gran parte por los avances tecnológicos

La opinión de Francino (16/03/2017) - ¡¡Taxi, taxi!!

La opinión de Francino (16/03/2017) - ¡¡Taxi, taxi!!

02:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Si nos están escuchando ustedes desde Madrid o desde Barcelona sabrán perfectamente que hoy no es un día normal en el sector del taxi. Y aunque estén en cualquier otro lugar de España, creo que el tema también les interesa porque se trata de uno de los grandes debates de nuestro tiempo: cómo conjugar los legítimos derechos de un colectivo profesional –en este caso los taxistas- con los nuevos hábitos de consumo generados en gran parte por los avances tecnológicos.

No es un debate sencillo…de hecho, les diré que esta mañana la reunión del equipo de La Ventana –donde conviven usuarios de taxi, de Uber, de Cabify y de BlaBlaCar- casi ha terminado a gritos; pero hay que tenerlo. Hay que tener ese debate…yo creo con dos premisas fundamentales: una, los tiempos están cambiando, han cambiado ya; y resistirse a los cambios cuando tienen tanta fuerza sólo conduce a la frustración o la melancolía.

Pero dicho esto, segunda premisa: por mucho que la tendencia económica general sea liberalizarlo todo, resulta inadmisible pretender que de la noche a la mañana los taxistas tengan que pelear con una competencia que no está sujeta a sus mismas exigencias, empezando por el precio de la licencia; eso no puede ser. Es más, si en Madrid, o en Barcelona, o donde sea...existe un tope de taxis porque se considera que el mercado ya no admite más, ¿qué supone abrir la puerta a nuevos operadores? Pues un lío, que es en lo que estamos. Por no hablar del intrusismo, del fenómeno de los coches o las furgonetas pirata, que existe y que seguramente debería ser perseguido con más ahínco.

Resumiendo, y enlazando con esto último: aquí cada uno está defendiendo su parcela, su negocio, sus derechos…es legítimo que lo hagan…por lo tanto la pelota está en el tejado de la Administración, la local, la autonómica…quien sea que tenga las competencias. Pero alguien tiene que mojarse y fijar unas reglas de juego porque los partidos sin árbitro tienen riesgo de acabar como el rosario de la aurora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00