Sarna con Google no pica
Entre la postverdad y la impostura me da miedo que acabemos viviendo en una especie de universo paralelo, de refugio que poco tenga que ver con la vida real

La opinión de Francino (14/12/2016) - Sarna con Google no pica
02:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ya sé que no es el único baremo para medir cómo somos o qué nos preocupa, pero el informe anual sobre búsquedas en Google aporta algunos datos interesantes. Resulta llamativo, por ejemplo, que Donald Trump y Pokémon Go compartan el liderazgo; pero está bien, porque confirma el éxito de dos fenómenos en alza, que son: los caraduras y el entretenimiento virtual. Se entiende también que noticias como el Brexit, los Papeles de Panamá o el virus del zika hayan generado un gran interés, o que la muerte de músicos universales del tipo Prince o Bowie haya multiplicado las búsquedas.
Pero a mí me gustaría hoy poner el foco en el ránking de las preguntas más buscadas en España. ¿Saben cuál es la primera? Cómo ser más carismático; ¿y la segunda? Cómo ser una persona segura y confiada. Luego hay otras también muy sugerentes, del tipo cómo ser famoso en Instagram o cómo ser la chica –chica, en femenino- más inteligente del grupo.
Más información
Y claro, yo no sé si esto es tendencia, si es algo pasajero o si siempre ha sido así –posiblemente siempre haya sido así y no lo medíamos- , pero huele a un problema general de autoestima; de falta de autoestima, quiero decir.


No querría precipitarme en las conclusiones, pero es posible –lo apunto como eso, como posibilidad- que ese nuevo mundo de conexiones instantáneas y masivas, de redes sociales, de sobreexposición de la imagen, esté contribuyendo a fabricar un nuevo tipo de individuo más vulnerable, menos seguro, más aislado y más pendiente de aparentar que de ser. No sé, tampoco lo tengo claro del todo, ¿eh?, pero entre la postverdad y la impostura me da miedo que acabemos viviendo en una especie de universo paralelo, de refugio que poco tenga que ver con la vida real.
Y sí, ya sé que esa realidad puede ser –y de hecho es- muy dura, pero yo –al menos yo- prefiero vivir jodido que engañado. Sarna con Google no pica…pero mortifica.