Tiempo de naufragios
El hundimiento del transatlántico 'Príncipe de Asturias' en 1916 podría ser una metáfora de cosas que están ocurriendo hoy a nivel político, económico y social
![La opinión de Francino | Tiempo de naufragios](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La opinión de Francino | Tiempo de naufragios
02:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
No pienso seguir dándole vueltas a si Pedro Sánchez es el Gary Cooper del siglo XXI o un loco carioco que quiere morir matando. Es tan surrealista todo lo que está ocurriendo en el PSOE que el análisis más certero yo creo que lo encontrarán, dentro de una hora, aquí en ‘Todo por la radio’. Así que de momento en La Ventana vamos a ocuparnos de otros asuntos, y hacer lo que más nos gusta, que es contar historias.
¿Ustedes sabían que existió un ‘Titanic’ español? Sí, sí, un transatlántico de lujo que se hundió en 1916 frente a las costas de Brasil y en el que murieron oficialmente 447 personas, pero que pudieron ser hasta un millar, porque según parece viajaban a bordo un montón de polizones. El buque en cuestión se llamaba ‘Príncipe de Asturias’ y ahora un periodista y escritor ha decidido contar su historia, la historia oculta de ese naufragio del que se cumple un siglo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEHK7BPL6BLL5M5X5XNK2SKGIA.jpg?auth=c33ce47e9cd9b1a2d19b997c75f8b1249df1d451c8a3108426f0dc7e19731397&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEHK7BPL6BLL5M5X5XNK2SKGIA.jpg?auth=c33ce47e9cd9b1a2d19b997c75f8b1249df1d451c8a3108426f0dc7e19731397)
Y es curioso porque el autor explicaba hace unas semanas en el ‘Huffington Post’ cómo ese episodio podría ser una metáfora de cosas que están ocurriendo hoy a nivel político, económico y social. Hace un siglo España tenía un Gobierno en precario, crisis económica, problemas de desigualdad, tensiones territoriales en Catalunya y gente que emigraba en busca de oportunidades. Resulta llamativo que cien años después el paisaje sea tan reconocible. Sólo faltaría identificar cuál es –o cuál será- nuestro ‘Titanic’ moderno. ¿Bankia, Gürtel, el PSOE, las pensiones, la corrupción….?
Yo creo que sería mejor no hacer cábalas y trabajar en serio para que no se nos hunda el país entero.