El otro pacto
Tanto reclamar a los políticos un pacto de Estado por la educación…a ver si va a resultar que el primer pacto tienen que hacerlo las familias y las escuelas
Madrid
El debate no es nuevo, pero parece que va ganando en intensidad. Me refiero a los deberes, a los deberes escolares; a si los chavales tienen muchos, tienen pocos, si es necesario o no que en casa rematen lo que han aprendido en el cole, si hay profesores que se pasan de la raya, si los deberes tienen mucho o poco valor pedagógico…todo eso está muy bien, creo que el debate es muy interesante y muy saludable, pero empiezo a tener miedo de que se nos vaya de las manos.
Y me explico: la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos se está planteando convocar un boicot a los deberes durante el fin de semana. O sea, reclamar que los escolares no lleven ninguna tarea a casa para sábado y domingo. Yo, en fin...como ya tengo una edad y entonces se estudiaba como se estudiaba no pretendo poner como ejemplo la experiencia de mi generación, porque no vale para nada; hemos mejorado, y mucho. Pero sí me hago una pregunta: ¿quién manda en la escuela? Quiero decir, ¿quién decide cómo se estudia, cuánto se estudia, cómo se imparten las asignaturas? Yo tiendo a pensar que esa es tarea –y responsabilidad- de los profesores.


Claro que luego reclamamos a los padres que se impliquen en eso, que no se inhiban. Pero, ¿cuál es el límite de esa implicación? No sé, estoy expresando dudas en voz alta, pero tanto reclamar a los políticos un pacto de Estado por la educación…a ver si va a resultar que el primer pacto tienen que hacerlo las familias y las escuelas. Yo no tengo ninguna receta mágica, por descontado, pero pediría a todos un poquito de por favor…de verdad…porque con las cosas de comer no se juega