Realidad más que real
El mundo visto por Magritte, la mujeres retratadas por Renoir, los estertores del franquismo en lienzo y una novela más que especial conforman una Hora Extra preocupada también por la poesía que se puede leer y la que nace del trabajo de un payaso

.

Madrid
Más allá de lo real. O cuando nuestras miradas son pura poesía y la visión cambia lo que vivimos.
LA HORA EXTRA (29' 21'') 25/09/2016
30:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Magritte: Rene Magritte, retratista de las nubes, pintor de los sueños. Más allá del surrealismo: una pipa que no es una pipa porque es una representación de una pipa. Eso es surrealismo, que es una manera de ver la realidad. O quizás, una impresión, como la de Renoir. Renoir y las mujeres en Paris, en una exposición que logra ir más allá del impresionismo.
Y también, otra manera de ver la realidad, en la novela de Carlo Soto, titulada El Carbonero. Y poesía. Poesía en vena. Poesía irradiando desde Córdoba, que celebra Cosmopoética.

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...