Memoria sin nostalgia
Como una urdimbre, Campo cerrado explora en el museo Reina Sofía lo sucedido en el mundo de la creación española tras la victoria de Franco que impuso una visión cultural alicorte, censora y vacua

Martin Santos Yubero

Madrid
La imposición, el silencio y el miedo siempre acompañan a los perdedores de las guerras civiles. El régimen de Franco utilizó desde la educación hasta la arquitectura para imponer un modelo cultural que ahora se puede analizar en la exposición que ofrece el museo Reina Sofía de Madrid. La Hora Extra se adentra en ella y acude como espectadora a la proyección de Gernika, una película estrenada en el festival de cine de Málaga que cuenta el bombardeo que sufrió la ciudad vasca. El informativo cultural acude a la representación del florido pensil con mujeres como protagonistas y viaja hasta Nador para participar en su festival de cine.
LA HORA EXTRA. DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2016
31:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...