Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyHoy por HoyActualidad
Revista de Prensa

Exigencias y presiones para un acuerdo

Las exigencias de entendimiento para alcanzar un acuerdo de gobierno estable se mezclan esta mañana con las presiones y maniobras en las formaciones políticas tras el diversificado resultado electoral del domingo. Así que lo mejor es empezar con una reflexión sobre nuestras limitaciones como país

Exigencias y presiones para un acuerdo

Exigencias y presiones para un acuerdo

00:00:0004:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Las exigencias de entendimiento para alcanzar un acuerdo de gobierno estable se mezclan esta mañana con las presiones y maniobras en las formaciones políticas tras el diversificado resultado electoral del domingo. Así que lo mejor es empezar con una reflexión sobre nuestras limitaciones como país...

"El defecto nacional es que nadie escucha ni cambia sus paradigmas", asegura el filósofo Salvador Pániker en una entrevista a El País que en un editorial pide, precisamente, "negociaciones sin líneas rojas" porque "nada ni nadie está por encima de la necesidad de soluciones de gobierno". Aunque este diario menciona a Pablo Iglesias, extiende a todas las fuerzas políticas al señalar que "los operadores políticos tienen que responder al mensaje de las urnas y para ello tienen que buscar soluciones constructivas, lejos de un estéril encasillamiento de posiciones". El Mundo abunda en la necesidad de un pacto de gobernabilidad para lograr una España estable y también en señalar a Iglesias: si se queda al margen, "Sánchez, Rivera y Rajoy tienen que empezar a hablar... muy pocos entenderían que se tiraran los trastos a la cabeza". Entre otras cosas, como señala La Vanguardia, porque la situación económica lo requiere. No vale, a juicio de El Correo, "devolver a los ciudadanos la responsabilidad de aclarar el panorama con otras elecciones". Así que Forges, con su peculiar visión, nos da la primera lección sobre pactos. Bueno, se la da a Rajoy, a quien dibuja con coleta y sudadera con capucha memorizando expresiones como tronk... kolega... d'buten... aunque la que se le atraganta es "di-á-lo-go" al tiempo que piensa: "esto de los emergentes es incomprensible".

Pese a que Rajoy recibió ayer una advertencia de Aznar en el seno de su partido, la presión va dirigida hacia el PSOE...

Tanto el Periódico de Cataluña como El Correo coinciden en señalar que "todos miran al PSOE", pero es la prensa más conservadora la que lo explicita en un intento de cerrar un acuerdo de izquierdas. La Razón habla incluso de que "Sánchez urde un "pacto social" con Podemos al margen de Susana Díaz. Y David Gistau aporta argumentos en su columna de ABC al asegurar que Sánchez debe elegir entre "patriotismo o Moncloa" y tiene dudas de que "ante esta encrucijada encuentre mástil al que atarse".

El resultado de Podemos en Cataluña y Euskadi está provocando turbulencias en los sectores favorables al independentismo...

Salvador Cardús reclama un golpe de timón al independentismo que, a su juicio, se ha equivocado de estrategia en las elecciones al 20D porque desde Convergencia a la CUP y pasando por Esquerra o la Asamblea Nacional Catalana se ha optado por la postura autonomista: "España sigue actuando como un estado y nosotros como una ONG". La fragmentación del voto beneficia a los defensores de España, concluye el columnista del diario ARA. Así que Mas, nos cuenta El País, "intenta unir a Podemos al proceso independentista". De momento, Podemos, señala El Correo, ha provocado "el batacazo de EH Bildu" lo que alienta a los críticos. Luis Aizpeolea considera que Arnaldo Otegi tenía razón cuando advirtió a la formación abertzale por sus erróneas políticas municipales, pero también supone, según el periodista de El País, que los electores han visto a Bildu como un partido viejo, que no ha sabido superar su pasada vinculación con ETA.

Así se ve en la periferia, pero ¿cómo se ve desde feura de España?

"España intenta reparar el sistema roto", considera el Financial Times que ayer hablaba de una inestabilidad que retoma el Wall Street Journal: "España se enfrenta a semanas de inestabilidad tras la indecisión de las elecciones". Le Figaro, que también lo ve difícil, reseña que Felipe VI podría discretamente ejercer sus buenos oficios para conseguir lo que Le Monde vislumbra como una "coalición inédita" en nuestro país. Una de ellas, en la que aún confía The Guardian, es la de una coalición de izquierdas. Para el New York Times, que ha consultado con economistas y analistas, el resultado del domingo en España es una nueva muestra del fracaso de las políticas de austeridad en la Unión Europea.

El tuit de esta mañana va de alcachofas...

Nos las sirve Juan Cruz en una tribuna en El País que hace referencia al intercambio de micrófonos que tuvo lugar al inicio del programa especial electoral de la SER entre cuatro candidatos de manera sosegada, lo que le sirve para pedir calma en lo que se antoja un periodo tan oscuro como el reina de Witiza.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir