La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
LA OPINIÓN DE CARLES FRANCINO

¿Resignación? No, gracias

"Pero si nadie propone algún cambio significativo, si no hay coraje o ideas para modificar el “statu quo”, sólo nos queda sentarnos a esperar cuándo y dónde nos arrean el siguiente zambombazo."

La opinión de Francino | ¿Resignación? No, gracias

La opinión de Francino | ¿Resignación? No, gracias

02:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Llevo todo el fin de semana pensando en lo que hablamos el viernes en este programa, apenas unas horas antes de los atentados. El motivo de discusión era entonces si el ataque lanzado en Siria para cargarse a John, el yihadista, aquel británico enrolado en las filas del Estado Islámico que degollaba rehenes y que secuestró a tres periodistas españoles….si aquello era un acto de legítima defensa o una ejecución extrajudicial. Bueno, el debate –como se pueden imaginar- ha dado un salto enorme, pero creo que el meollo de la cuestión –al menos en parte- sigue siendo el mismo: decidir si esto es una guerra –aunque ahora hablemos de guerras líquidas o híbridas- y si es así, cómo hay que actuar. Quiero decir, todas las policías europeas están ahora mismo pasando el rastrillo por cualquier lugar mínimamente sospechoso de albergar yihadistas; de ahí las detenciones en Francia, en Bélgica….y esa es una tarea imprescindible, sin duda. Pero si esto de verdad es una guerra, y si consideramos al Estado Islámico algo más que un grupo terrorista –y yo sí creo que es algo más- debería haber también una respuesta suplementaria, o sea una respuesta militar; y coordinada.

Pero, claro, eso… ¿Cómo se hace? ¿Sólo con bombardeos aéreos, sólo de algunos países?…Bombardeos, por cierto, que entre otras cosas casi diríamos que garantizan la existencia de víctimas civiles y por lo tanto más cabreo entre la población árabe. ¿Este es el camino? Pues resulta muy discutible, pero ahora mismo nadie –o casi nadie- quiere hablar de la fase siguiente que sería el despliegue de tropas terrestres. Sin embargo, hay que afrontar este debate… ¡para decidir lo que sea! porque con la acción militar tampoco se resuelve del todo el problema, pero al menos hay que afrontar el debate. Y desde luego no estaría mal tampoco combatir la hipocresía. Reconocer que los muertos de hace sólo unos días en atentados del Estado Islámico en Beirut, en Ankara o en Bagdad, o los que hay constantemente en Siria o en Libia…también forman parte del mismo problema.

Resumiendo: sí, ya sé que es el mundo es muy complicado; y que en este avispero están metidos –en mayor o menor medida- entre otros: Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, Irán, Turquía, Arabia Saudí….que los intereses económicos y los conflictos religiosos forman una mezcla explosiva. Pero si nadie propone algún cambio significativo, si no hay coraje o ideas para modificar el “statu quo”, sólo nos queda sentarnos a esperar cuándo y dónde nos arrean el siguiente zambombazo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00