Sostenella e no enmendalla
"No creo que Aznar esté por tecnicismos ni matices jurídicos sino más bien por una aplicación política de aquel ridículo código de honor por el que se regían los caballeros españoles del Siglo de Oro: sostenella e no enmendalla"
La opinión de Francino | Sostenella e no enmendalla
02:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Igual es porque no tengo ni idea de cómo va a terminar el lío de Catalunya –aunque me temo que acabará bastante mal, es decir que no acabará-, igual es por eso que hoy me llama mucho la atención otra página de nuestra historia reciente que también generó un ruido considerable: me refiero a la guerra de Irak. Y al papel de España, no tanto por su contribución militar sino por el apoyo político simbolizado en aquella foto de las Azores de la que hoy reniega casi todo el mundo –incluso alguno de sus protagonistas- menos uno, que es José María Aznar. Han pasado pocos días del amago de perdón ensayado por Tony Blair cuando hemos conocido una carta que el expresidente remitió este verano al actual ministro de Exteriores, a García-Margallo, donde asegura que España salió ganando con su participación en aquel conflicto. Alega Aznar –además- que España no participó en ninguna guerra, lo cual –técnicamente- puede tener una explicación pues se refiere a la resolución de la ONU que otorgaba a los países extranjeros la condición de ocupantes de Irak, y por lo tanto les ponía también una serie de obligaciones. Pero, sinceramente, no creo que Aznar esté por tecnicismos ni matices jurídicos sino más bien por una aplicación política de aquel ridículo código de honor por el que se regían los caballeros españoles del Siglo de Oro: sostenella e no enmendalla, es decir, desenvainar la espada antes que rectificar un error; ya no digo hacer algo de autocrítica...
La guerra de Irak lo fue, fue un error gigantesco, y la presencia de España no creo que sea precisamente para sacar pecho. Por no hablar de los militares españoles que estuvieron sobre el terreno y que tienen una opinión muy distinta sobre lo que es una guerra y lo que no. Y por no hablar tampoco de las consecuencias.... Miren, un detalle: hoy comienza en Irak el curso escolar; pero lo hace con dos millones de niños que no pueden ir a clase por culpa de la violencia que todavía sacude al país. Sólo por eso, viendo cómo están las cosas diez años después, sólo por eso algunos deberían acordarse de aquella frase del poeta Alexander Pope: errar es humano, perdonar es divino, rectificar es de sabios.