La salud (mental) es lo que importa
"Ojalá algún día las encuestas del CIS incluyan en la lista de preocupaciones sociales un espacio bien grande para la salud mental; porque erá el mejor signo de cordura colectiva que podamos exhibir. Hoy, por desgracia, no podemos."
![La opinión de Francino | La salud (mental) es lo que importa](https://cadenaser.com/resizer/v2/BOEVME4M6RLL3IYGYFF5EWZ7NQ.jpg?auth=37930a97aad651fb72e904ba00d0514f2416708c359fea7443217088460767ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La opinión de Francino | La salud (mental) es lo que importa
01:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hoy el CIS nos ha confirmado cuáles son las principales preocupaciones de los ciudadanos. Un ránking con pocas sorpresas, que sigue encabezado sobre todo por el paro, después por la corrupción, y en el que se cuelan también –por razones obvias- asuntos como la cuestión territorial o la inmigración. Sin embargo en ese top-ten –en la lista de los diez primeros temas que generan preocupación- no hay ninguno relacionado con la salud. Bueno, pues hoy vamos a poner el foco en uno de los más delicados, que es la salud mental. El sábado se va a celebrar el Día Mundial bajo el lema: "Ponte en mi lugar; conecta conmigo" y eso es precisamente lo que vamos a intentar esta tarde: compartir en 'La Ventana' las miradas de un enfermo, de un familiar y de un médico. El foco concreto lo ponemos en la esquizofrenia , una enfermedad que afecta a casi medio millón de personas, de la que sabemos más bien poco pero sobre la cual se aplica el mecanismo habitual en estos casos que consiste, de entrada, en es-tig-ma-ti-zar a los enfermos, o sea discriminarles, incluido el terreno laboral.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMRVGWGDDFKITAOKAJKYL5DP2I.jpg?auth=7aabe480cc3fb931cc5c8042880231f41690eb1a3b76350ab40037b4ace9419d&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMRVGWGDDFKITAOKAJKYL5DP2I.jpg?auth=7aabe480cc3fb931cc5c8042880231f41690eb1a3b76350ab40037b4ace9419d)
Craso error cuando se sabe que uno de los mejores tratamientos es precisamente el empleo: es decir, que puedan trabajar, algo que se convierte para muchos de ellos –y de ellas- en una misión casi imposible; y ya no les digo en tiempos de crisis como el actual. Pues miren, todo eso resulta especialmente grave, no sólo por la injusticia moral que encierra –que también- sino porque los enfermos antes que enfermos son ciudadanos de pleno derecho. Lo son ellos y sus familias, a quienes la vida también les cambia –y mucho- cuando se cruza en el camino una enfermedad de este tipo. Así que ojalá algún día las encuestas del CIS incluyan en la lista de preocupaciones sociales un espacio bien grande para la salud mental; porque erá el mejor signo de cordura colectiva que podamos exhibir. Hoy, por desgracia, no podemos.