Tú a Córdoba, yo a Nueva York
Esta tarde la Asamblea General de la ONU va a aprobar una lista de objetivos mundiales para los próximos 15 años. Lucha contra la desigualdad, eliminar la pobreza….vamos, una carta a los Reyes en toda regla.
![Tú a Córdoba, yo a Nueva York](https://cadenaser.com/resizer/v2/YCKAK5KWQVIAHBGWO34E6YXDYA.jpg?auth=076203b922f3bbd2dcbf83e23a24e1b982e3c80a2ee8fe8a7319adbbd12904f5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tú a Córdoba, yo a Nueva York
03:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Me van a permitir una pequeña reflexión, eso que me gusta hacer cada tarde con ustedes. Comentarles algo que me llama la atención y explicarles cómo yo lo veo…..
Miren, estamos en Córdoba pero quiero hablarles también de Nueva York, donde esta tarde la asamblea general de la ONU va a aprobar una lista de objetivos mundiales para los próximos 15 años. Ahí figuran: la lucha contra la desigualdad, eliminar la pobreza, la educación, el cambio climático, la producción y el consumo sostenibles….vamos, un carta a los Reyes en toda regla.
¡Ojo! Con objetivos tasados y medidos para cada país. En España, por ejemplo, si queremos promover la igualdad de género eso implica, entre otras cosas, acortar la brecha salarial que penaliza a las mujeres con un 20%; si queremos consumo sostenible no podemos generar casi 8 millones de toneladas de residuos alimentarios, hay que bajarlo a menos de la mitad; o si hablamos de cambio climático, energías renovables…deberíamos pasar del 15% actual al 55, o al 60, o al 70.
Vale, pues en ese contexto el papel de la ciencia y los investigadores resulta fundamental. Porque es requisito imprescindible para el desarrollo económico, para el tejido industrial, pero sobre todo porque necesitamos mucho talento para afrontar desafíos de esa magnitud.
¿Cuál es el problema….problema para algunos? Que eso cuesta dinero: para formarlos, para sus proyectos, para explotar comercialmente sus investigaciones.
Dinero, sí, pero antes hay que ser conscientes de la dimensión del reto. Si lo conseguimos, dejaremos de pensar en la educación o la ciencia como un gasto…..y hablaremos de inversión. Inversión en lo que más debemos cuidar que es el futuro.