“Los cantautores tenemos el estigma del ‘plastautor’ encima”
El cantautor malagueño nos habla de su gira nacional 'A desobedecer'

El Kanka charla con Macarena Berlín y Toño Fraguas en un momento de su visita a los estudios de la Cadena SER. / CADENA SER

Madrid
¿Su secreto para denunciar la injusticia con una destreza inusual? No perder el sentido del humor. Así es Juan Gómez 'El Kanka', un cantautor malagueño con ironía, talento y una habilidad sorprendente para tocar el corazón, y que se encuentra inmerso en su gira nacional A desobedecer. Esta mañana ha visitado los estudios de la Cadena SER para hablarnos de su tour por el país, y para dejarnos saber más sobre su trabajo y su persona.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Kanka: 'Nunca he tenido sensación de competitividad con mis compañeros de profesión'
El perfil músico de este malagueño se encuadra dentro de una generación de cantautores que, a diferencia de sus predecesores, buscan divertir en sus letras y sus conciertos. "Los cantautores tenemos el estigma del 'plastautor' encima. Me encantan los Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Serrat... Pero es verdad que hacen una música más tranquilita, más introspectiva", señala el Kanka.
"Somos una escuela que, además de currarnos las letras y la música, estamos haciendo unos conciertos muy divertidos donde la gente puede bailar e, incluso, descojonarse", afirma el artista.
Zenet, Rozalen, Lichis, Carmen Boza... Una serie de artistas, entre los que se encuentra el Kanka, que han intercambiado una energía positiva entre sí por medio de su música. "Nunca he tenido sensación de competitividad con mis compañeros. Hacemos piña y estamos en continúa colaboración", dice el Kanka.
Desde que su último disco El día de suerte de Juan Gómez saliera a la luz en mayo, el Kanka se echó a la carretera a dar conciertos. Unas actuaciones que son consideradas como terapéuticas por muchos. "Lo que más me gusta es que, después de un concierto, me digan que han tenido un día malo y que mis canciones les han animado", hace saber el músico.
440 gracias
El último disco del Kanka ha sido posible gracias al micromecenazgo, el conocido como crowfunding. Una vía de financiación en la que colaboraron 440 mecenas y donaron al malagueño más del doble del presupuesto que requería para su álbum. "Es un gesto de confianza muy bonito que toda esa gente me adelante ese dinero a ciegas, sin saber qué voy a hacer", reconoce.
Si bien asegura que es una experiencia que no duda en repetir para próximos trabajos, ha indicado que su próximo CD saldrá de lo que él tiene ahorrado.